La petrolera se concentraría en expandir las plantas existentes, pero los financieros apuntan que el dinero se gastaría mejor en producir petróleo en otras locaciones.
3 ene 2023 05:50 PM
La petrolera se concentraría en expandir las plantas existentes, pero los financieros apuntan que el dinero se gastaría mejor en producir petróleo en otras locaciones.
En lunes, el día siguiente al juramento de Lula ante el Congreso, el Ibovespa perdió 3,06%. Hoy baja otro 0,8%. Las inquietudes se concentran hoy en el manejo futuro de Petrobras y las cuentas fiscales del país.
A un día del regreso de Lula da Silva a la presidencia brasileña, el arribo de Sebastián Depolo como embajador se concretó finalmente. El expresidente Jair Bolsonaro se negó a aceptarlo durante su administración, cartas credenciales que fueron validadas de inmediato por el líder petista.
El presidente brasileño, que asumió el domingo, firmó un decreto que restablece el Fondo Amazonía y habilita el uso de 3.300 millones de reales (US$ 620 millones) en donaciones internacionales para combatir los delitos ambientales en esa región.
El Presidente criticó la gestión del exmandatario Jair Bolsonaro y dijo que "el aumento de la pobreza y el regreso del hambre, que habíamos superado, es el mayor síntoma de la devastación que ha impuesto al país en los últimos años”.
Desde el desarrollo de la guerra en Ucrania hasta las próximas elecciones en Argentina, expertos comentan a La Tercera los hitos que marcarán la actualidad del mundo y la región el próximo año.
La guerra en Ucrania, la muerte de Isabel II, la llegada de Lula al poder nuevamente en Brasil o el intento de asesinato de Cristina Kirchner en Argentina fueron algunos de los hechos que coparon la agenda informativa del año que acaba de terminar.
Profesor de Historia y Cultura Brasileña en la Universidad Brown, el académico dice a La Tercera que “superar la polarización será un problema mucho mayor de resolver” para el líder del Partido de los Trabajadores (PT), quien mañana inicia su tercer mandato como presidente de Brasil. Green cree que “ampliar las oportunidades laborales, reducir la inflación y apoyar la educación pública” debieran ser las prioridades del nuevo inquilino del Palacio de Planalto.
El mandatario brasileño dejó el suelo nacional este viernes, a horas del cambio de mando. Si bien no se ha confirmado el destino oficial de su viaje, los datos sugieren que se dirige a Estados Unidos, donde ya se encuentra su personal de seguridad.
El veto a la presencia del mandatario venezolano en Brasil existe desde 2019, cuando el entonces ministro de Justicia, Sérgio Moro, meses después de que Bolsonaro asumiera el poder, firmase un decreto que prohíbe su entrada al país. En todo caso, por cuestiones de seguridad no decidido un viaje de Maduro, por lo que se baraja enviar una delegación encabezada por la vicepresidencia.
El nombramiento de Marina Silva indica que el nuevo gobierno brasileño dará prioridad a frenar la deforestación ilegal de los bosques tropicales, incluso si eso significa entrar en conflicto con los poderosos intereses de la agroindustria.
De concretarse este escenario, el presidente del Senado y del Congreso, Rodrigo Pacheco, sería el favorito para entregar la banda presidencial al nuevo mandatario, tras la negativa también del vicepresidente de Bolsonaro, Hamilton Mourão.
Según fuentes de gobierno, Boric, quien será uno de los jefes de Estado que viajará a la investidura presidencial que se realizará en Brasilia el 1 de enero, se reuniría con Lula al día siguiente de la ceremonia de cambio de mando.
El todavía presidente ha indicado que planea salir de Brasil este viernes con destino Orlando sin la primera dama, Michelle Bolsonaro.