El impacto de un viejo cohete en el satélite, el que viaja a 93.000 km/h, permitirá a los científicos y astrónomos estudiar la física de los impactos en el espacio.
Pablo Hayne* (The Conversation)
3 mar 2022 03:36 PM
El impacto de un viejo cohete en el satélite, el que viaja a 93.000 km/h, permitirá a los científicos y astrónomos estudiar la física de los impactos en el espacio.
El hallazgo fue realizado por el robot Yutu-2, que se encuentra desde 2019 en el llamado lado oculto de nuestro satélite, y los resultados fueron publicados por los investigadores chinos en un artículo científico.
Son buenos días para observar las estrellas. Entre el 26 y 28 de febrero se podrá apreciar una fabulosa alineación de los dos planetas más cercanos a nosotros: Venus y Marte.
Agencias espaciales de distintos países y empresas privadas esperan realizar diversos lanzamientos para adquirir la tecnología que les permita llevar a cabo asentamientos en el satélite natural.
Investigadores creen que la interacción gravitatoria de la Tierra con la estrella y el satélite, serían los responsables del movimiento de las placas tectónicas que provocan terremotos, explosiones volcánicas entre otros fenómenos.
Las proyecciones apuntan a que los restos de unas cuatro toneladas en una forma cilíndrica de 16 metros de largo, se estrellarían en la cara oculta el 4 de marzo, cerca del ecuador del satélite, a una velocidad de 9.200 kilómetros por hora.
Investigación afirma que Mimas, uno de los satélites del planeta podría albergar un océano debajo de su superficie, lo que alienta la posibilidad que bajo su superficie haya alguna forma de vida.
El rover está explorando una zona cercana al cráter Von Karman, donde aterrizó el 3 de enero de 2019. El vehículo ya ha funcionado durante tres años, sobreviviendo a su vida útil inicial diseñada de tres meses.
Los científicos buscan crear un simulador con las condiciones idénticas al satélite natural, para poder realizar pruebas que permitan en un futuro llevar nuevamente al hombre a la luna.
Científicos chinos habían publicado una fotografía del extraño objeto tomada por el rover Yutu 2, que se encuentra en esta inexplorada zona de nuestro satélite. Ahora, el vehículo robótico logró llegar hasta el lugar, donde tomó nuevas fotografías.
Dart, ExoMars y varias otras iniciativas intentarán responder algunas de las preguntas más antiguas de la humanidad y prepararán el regreso de los humanos a nuestro satélite.
Desde enero a diciembre, será posible disfrutar de una estelar agenda astronómica. La Luna, el Sol, los planetas, como Venus y Marte, meteoros, asteroides y las estrellas serán protagonistas de varios espectáculos celestiales.
Revisa en nuestor video de la semana el increíble sonido que grabó la sonda espacial Juno de la Nasa en su paso por Ganímedes, la luna más grande de Júpiter.
Este es el increíble sonido que dejó la sonda espacial Juno de la Nasa en su paso por Ganímedes, satélite helado de Júpiter más grande que Mercurio. El registro corresponde a una pista de audio de 50 segundos.
El fenómeno, que será visible en dirección poniente durante el anochecer, se suma a otros grandes eventos celestiales durante 2021 como eclipses, conjunciones lunares, planetarias y cometas.