Venus, Marte y Saturno coincidirán con la Luna hasta este jueves. Un astrofógrafo y un astrónomo explican a que hora y cómo ver este cuarteto celestial.
28 mar 2022 03:45 PM
Venus, Marte y Saturno coincidirán con la Luna hasta este jueves. Un astrofógrafo y un astrónomo explican a que hora y cómo ver este cuarteto celestial.
La imagen fue tomada por John William Draper, el 23 de marzo de 1843 y es la primera fotografía de un objeto astronómico.
El nuevo cohete gigante de la Nasa está ya en la plataforma de lanzamiento, para someterse a una serie de pruebas que, de tener éxito, le permitirán volar a la Luna.
El cohete de última generación SLS realizó un muy esperado viaje en cámara lenta desde su planta de ensamblaje a la plataforma de lanzamiento en Florida para una ronda final de pruebas en las próximas semanas que determinarán cuándo podrá volar a la Luna.
Se trataría de un propulsor de la misión china Chang’e 5-T1 lanzada en 2014, el que no volvió a la Tierra, y quedó orbitando en el espacio. El hallazgo es señalado por los científicos como una gran oportunidad de estudio y análisis.
El impacto de un viejo cohete en el satélite, el que viaja a 93.000 km/h, permitirá a los científicos y astrónomos estudiar la física de los impactos en el espacio.
El hallazgo fue realizado por el robot Yutu-2, que se encuentra desde 2019 en el llamado lado oculto de nuestro satélite, y los resultados fueron publicados por los investigadores chinos en un artículo científico.
Son buenos días para observar las estrellas. Entre el 26 y 28 de febrero se podrá apreciar una fabulosa alineación de los dos planetas más cercanos a nosotros: Venus y Marte.
Agencias espaciales de distintos países y empresas privadas esperan realizar diversos lanzamientos para adquirir la tecnología que les permita llevar a cabo asentamientos en el satélite natural.
Investigadores creen que la interacción gravitatoria de la Tierra con la estrella y el satélite, serían los responsables del movimiento de las placas tectónicas que provocan terremotos, explosiones volcánicas entre otros fenómenos.
Las proyecciones apuntan a que los restos de unas cuatro toneladas en una forma cilíndrica de 16 metros de largo, se estrellarían en la cara oculta el 4 de marzo, cerca del ecuador del satélite, a una velocidad de 9.200 kilómetros por hora.
Investigación afirma que Mimas, uno de los satélites del planeta podría albergar un océano debajo de su superficie, lo que alienta la posibilidad que bajo su superficie haya alguna forma de vida.
El rover está explorando una zona cercana al cráter Von Karman, donde aterrizó el 3 de enero de 2019. El vehículo ya ha funcionado durante tres años, sobreviviendo a su vida útil inicial diseñada de tres meses.
Los científicos buscan crear un simulador con las condiciones idénticas al satélite natural, para poder realizar pruebas que permitan en un futuro llevar nuevamente al hombre a la luna.
Científicos chinos habían publicado una fotografía del extraño objeto tomada por el rover Yutu 2, que se encuentra en esta inexplorada zona de nuestro satélite. Ahora, el vehículo robótico logró llegar hasta el lugar, donde tomó nuevas fotografías.