Investigadores de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, utilizaron 12 gramos de extracciones realizadas por las misiones Apolo. Aunque las plantas crecieron con más estrés, todas pudieron brotar.
Paula Morales
16 may 2022 10:38 AM
Investigadores de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, utilizaron 12 gramos de extracciones realizadas por las misiones Apolo. Aunque las plantas crecieron con más estrés, todas pudieron brotar.
Desde las 22.27, el país podrá apreciar el fenómeno celestial, que se extenderá por más de dos horas. La plenitud del evento astronómico, el que ocurre solo dos semanas después de un eclipse solar, será a las 23.39.
Esta noche el cielo nacional será testigo de un eclipse lunar total, el que comenzará a las 22.27 y se extenderá por más de dos horas. La plenitud del evento espacial, el que ocurre solo dos semanas después de un eclipse solar, será a las 23.39.
Los científicos han cultivado plantas en muestras de suelo lunares, un hito que demuestra que es posible cultivar vegetales en el satélite, pensando en futuras misiones espáciales.
Este domingo los cielos nacionales verán un eclipse lunar total, el que comenzará a las 22.27 y se extenderá por más de dos horas. La plenitud del evento astronómico, el que ocurre solo dos semanas después de un eclipse solar, será a las 23.39. Expertos explican esta seguidilla de eclipses.
El celestial evento fue visible en gran parte del país, aunque con distintos niveles de visibilidad.
Este sábado la Luna cubrirá una fracción del Sol, fenómeno que será visible desde gran parte del territorio nacional con porcentajes de ocultación que varían entre 4,2% en el extremo norte, hasta 51,5% en el sur extremo del país.
El fenómeno astronómico, visible en gran parte del país, en Santiago comenzará a las 16.33 y alcanzará su punto máximo de oscuridad a las 17.36.
El sistema de navegación es capaz de medir y visualizar las características de las zonas menos exploradas, lo que permitirá a los próximos astronautas realizar exploraciones menos riesgosas en el satélite.
Comparando la luna con Groenlandia, los científicos creen que Europa podría no solo tener vida en su océano oculto bajo el hielo, sino que en la misma superficie, lo que aumenta considerablemente su potencial habitabilidad.
Venus, Marte y Saturno coincidirán con la Luna hasta este jueves. Un astrofógrafo y un astrónomo explican a que hora y cómo ver este cuarteto celestial.
La imagen fue tomada por John William Draper, el 23 de marzo de 1843 y es la primera fotografía de un objeto astronómico.
El nuevo cohete gigante de la Nasa está ya en la plataforma de lanzamiento, para someterse a una serie de pruebas que, de tener éxito, le permitirán volar a la Luna.
El cohete de última generación SLS realizó un muy esperado viaje en cámara lenta desde su planta de ensamblaje a la plataforma de lanzamiento en Florida para una ronda final de pruebas en las próximas semanas que determinarán cuándo podrá volar a la Luna.
Se trataría de un propulsor de la misión china Chang’e 5-T1 lanzada en 2014, el que no volvió a la Tierra, y quedó orbitando en el espacio. El hallazgo es señalado por los científicos como una gran oportunidad de estudio y análisis.