La Nasa dio luz verde para el lanzamiento de la misión Artemisa I a partir del 29 de agosto. La nave especial ya está en la rampa de lanzamiento.
7 ago 2022 10:07 AM
La Nasa dio luz verde para el lanzamiento de la misión Artemisa I a partir del 29 de agosto. La nave especial ya está en la rampa de lanzamiento.
Spica es es unas 2.200 veces más luminosa que el Sol y su radio es 7,4 veces más grande que nuestra estrella. A partir de este miércoles podrá verse muy cerca de la Luna.
Agencia espacial puso como primera fecha del lanzamiento el próximo 29 de agosto.
La Nasa ya fijó la fecha para el primer lanzamiento del cohete que llevará a la primera mujer a la Luna.
Bill Nelson, jefe máximo de la agencia espacial, sospecha de las verdaderas intenciones de los planes de exploración del gigante asiático.
Como nadie ha reclamado la propiedad del cohete, algunos usuarios en redes sociales han especulado sobre su verdadero origen. Pero algunos científicos tienen sospechosos.
La agencia espacial anunció que como parte del proyecto Artemis, crearán un reactor nuclear que pueda abastecer de energía suficiente para realizar futuros asentamientos en el satélite natural.
Las conjunciones de algunos planetas son comunes, pero que cinco se alinean ocurre apena cada dos décadas. La última vez fue en 2004 y la próxima vez será en 2040.
Satélite se verá más grande y más brillante y podrá ser observado en todo el país.
Con la finalidad de contribuir a la información básica de la investigación científica y a futuras misiones, expertos de la Academia China de Ciencias elaboraron un mapa con distintos colores que especifican las capas geológicas del satélite natural de la Tierra.
Debido a que la Luna estará en su punto más cercano con la Tierra, el satélite se verá 7% más grande y 15% más brillante.
Las conjunciones de unos pocos planetas son comunes, pero que cinco se alinean ocurre apena cada dos décadas.
Investigación fue liderada por científicos de la U. de Chile y del Centro de astrofísica CATA y su hallazgo podría modificar la actual concepción del origen del Sistema Solar.
Tras el eclipse lunar total de anoche, el siguiente evento astronómico de características similares será el 8 de noviembre. También se presentarán en 2023 y 2024.