Las autoridades madrileñas anunciaron en una rueda de prensa en la jornada que acataban “la norma que nos impone el gobierno”, pese a que “van a generar un gran caos”, según el responsable regional de Justicia, Enrique López.
2 oct 2020 05:44 PM
Las autoridades madrileñas anunciaron en una rueda de prensa en la jornada que acataban “la norma que nos impone el gobierno”, pese a que “van a generar un gran caos”, según el responsable regional de Justicia, Enrique López.
Ante la crítica situación por la segunda ola, España acordó una serie de restricciones para las ciudades más afectadas, lo que fue desechado por la capital. “La salud de Madrid es la salud de España”, advirtió el ministro Salvador Illa.
El proyecto de acuerdo prevé limitaciones de movilidad y de contactos sociales, así como de aforos y horarios en los comercios, según adelantó la noche del martes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, sin más detalles.
Además, al menos 63 ciudades españolas tendrían limitaciones tras alcanzar una incidencia de 500 casos por 100 mil habitantes.
El exatleta nacional y actual diputado, Sebastián Keitel, planteó la posibilidad de abrir los gimnasios, tras 200 días cerrados. En medio de una obra en Madrid, los asistentes comenzaron a manifestar su descontento. Revisa la veracidad de esta información.
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, anunció que la región pedirá formalmente el jueves en una reunión con representantes del gobierno central “apoyo logístico militar urgente".
Los habitantes de las áreas afectadas solo podrán salir de sus barrios para “cuestiones básicas” como trabajar, ir al médico o llevar los niños al colegio.
El Liceo Francés de Madrid fue el primero de la capital en confinar un curso luego de que un alumno mostrara síntomas.
La capital, Madrid, concentra casi un tercio de los contagios totales del país europeo.
“El virus se mueve porque lo movemos”, añadió el funcionario, puntualizando que aunque la situación actual en la capital española preocupa, “no amerita, yo creo, tomar medidas de confinamiento por zonas”.
Se trata de una conmovedora campaña para concientizar sobre las muertes producidas por conductas irresponsables. Se filmó en el Palacio de Hielo de Madrid, lugar que sirvió de improvisada morgue durante el peak del Covid-19 en la capital española.
Conservada en el Museo Nacional del Prado, en Madrid, la compleja composición del flamenco Pieter Bruegel, el Viejo, reproduce un tema habitual en la literatura del medioevo como las “danzas macabras”, con un sentido moralizante, en donde mujeres y hombres de distinta condición son conducidos por igual hacia el trance final.
En esta oportunidad la administración de la capital española incluyó a los decesos en lugares que no son hospitales y/o clínicas como centros de salud que atienden a personas de la tercera edad (3.932), a quienes han fallecidos en sus hogares (761), entre otros.
En España, hay 1.073 contagios de Covid-19 y 28 fallecidos.
Hombre había regresado de un viaje al norte de Italia, país en que se han concentrado la mayoría de casos en el Viejo Continente.