Imagen de joven que azota su cabeza contra el pavimento al ser detenido por personal policial se viralizó en las redes sociales y generó las críticas de algunas autoridades.
Rodrigo Gómez S.
18 mar 2022 10:31 PM
Imagen de joven que azota su cabeza contra el pavimento al ser detenido por personal policial se viralizó en las redes sociales y generó las críticas de algunas autoridades.
Ante los desórdenes protagonizados por desconocidos en ese sector de la capital, efectivos de Control de Orden Público (COP) de Carabineros hizo uso de sus medios disuasivos para dispersar a los manifestantes.
En un mundo de fragmentación de los movimientos sociales, el feminismo no es la excepción. Distintos feminismos apelan a que las desventajas no son solo por el sexismo, sino de muchas maneras, como la homofobia, el racismo, la edad, entre otras. Distintas miradas que ayudan a posicionar temas. Pero todas con algo en común: la lucha feminista.
Carabineros utilizó carros lanzaagua para dispersar la protesta, que generó además desvíos de tránsito y el cierre de las estaciones Baquedano y Universidad Católica de la Línea 1 del Metro.
Tal y como ocurrió el domingo en Berlín, donde se congregaron miles de personas, protestas similares se registraron en Praga, París, Ámsterdam, Milán.
Después de casi 20 días de movilizaciones, el primer ministro canadiense invocó la Ley de Emergencias, que no se utilizaba desde 1970, para resolver los bloqueos en los cruces fronterizos con Estados Unidos. Una reciente encuesta advierte que un 53% de los canadienses acusa una respuesta gubernamental “débil" a la emergencia, que dejó pérdidas por US$ 500 millones diarios.
La decisión de la Zona Franca de Iquique se da en el contexto de las movilizaciones que se han realizado en esa y otras ciudades y comunas del norte del país tras la muerte de un camionero en Antofagasta.
En un comunicado público firmado por Juan Araya, presidente nacional de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, señalan que la muerte del conductor durante este jueves "no hace más que demostrar la falta absoluta de seguridad y de orden en las regiones que hoy soportan el grave problema de la migración descontrolada”. Esta noche ya se registran cortes de ruta y por redes sociales se han masificado llamados para manifestaciones este viernes.
A partir de las 19:30 horas, personal de Control de Orden Público de Carabineros llegó hasta la denominada zona cero con carros lanzagua. Metro de Santiago anunció el cierre de las estaciones Universidad Católica (L1) y Baquedano. En este último caso, se encuentra habilitada la combinación y accesos por Línea 5.
La investigación sobre la agresión en contra de Carlos Siri, dueño del restaurant Antigua Fuente -ex Fuente Alemana- quedó en manos de la Sección de Investigaciones Policiales de la 1° Comisaría. Carabineros indicó que hubo un detenido por desórdenes durante las manifestaciones en torno a plaza Baquedano.
Según información policial preliminar, la quema habría sido causada por presuntos barristas del Colo Colo en contexto del segundo aniversario del fallecimiento del “Neco”, apodo por el cual era conocido Jorge Mora, hincha de Colo Colo quien falleció en medio de manifestaciones en el contexto del estallido social, el 28 de enero de 2020.
Metro de Santiago mantiene su curso normal en todas las estaciones. Las principales arterias afectadas por el desvío de transporte público son la Alameda hacia el oriente, Avenida Providencia por el poniente y Vicuña Mackenna hacia el norte.
Tras el golpe de Estado llevado a cambio por las milicias de ese país, se han llevado a cabo diferentes manifestaciones en su contra. Al menos 57 personas murieron en una marcha multitudinaria contra la intervención política del Ejército en los últimos meses. “Debemos renunciar a la violencia y la división y creer en la victoria para construir un nuevo Sudán. El futuro del país es un gobierno democrático civil. El pueblo tiene la autoridad final y las fuerzas de seguridad están bajo sus órdenes para mantener su unidad e integridad territorial" señaló el ahora ex mandatario.
Según indicaron los parlamentarios, un adherente del republicano José Antonio Kast habría amenazado a los manifestantes. Uniformados detuvieron a dos personas por agresión y amenazas con arma de fogueo, pero los dirigentes opositores criticaron el actuar policial.
Para este domingo se esperan grandes manifestaciones contra el régimen de Díaz-Canel. Desde el organismo estudiantil manifiestan su apoyo "al pueblo cubano" y repudian las acciones del país norteamericano a los del Caribe.