Esto, luego de que cinco de ellos fueran traslados a Valdivia mientras cumplen prisión preventiva.
28 nov 2022 01:22 PM
Esto, luego de que cinco de ellos fueran traslados a Valdivia mientras cumplen prisión preventiva.
El pequeño poblado ubicado a kilómetros de San Carlos de Bariloche se ha convertido en el escenario de violentos incidentes. La quema de una caseta de Gendarmería y la toma de terrenos en los últimos días ha acrecentado un problema que se arrastra desde hace años, y al que aún no se encuentra una solución definitiva.
Las tomas de terrenos y quemas de viviendas en Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro, movilizaron a la exministra de Seguridad en el gobierno de Macri. La actual presidenta del PRO comenta a La Tercera sobre la supuesta presencia de miembros de la CAM, así como de un prófugo de la justicia chilena en los ataques.
Al menos cinco miembros de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) habrían sido parte del ataque incendiario y armado contra una caseta custodiada por Gendarmería el domingo, aseguró Patricia Bullrich. Según testigos, detalló la exministra de Mauricio Macri, también hay sospechas de la presencia de dos integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
"Lo que tienes que mostrar para lograr que el diálogo sea fructífero, es que el Estado no está de rodillas, es que el Estado hace cumplir la ley", indicó Carolina Tohá respecto a la violencia a La Araucanía y Biobío, aunque destacó que tal postura no desmerece la necesidad de lograr una solución a la demanda histórica del pueblo mapuche.
Esta madrugada se registró un nuevo atentado en un fundo de la comuna de Cholchol.
Durante la madrugada de este miércoles, un grupo de encapuchados quemó dos viviendas del exalcalde en la Provincia de Arauco. Además, en la zona se registraron otros dos ataques. A juicio de la exautoridad, los diferentes gobiernos no se han hecho cargo y no queda más que demandar al Estado.
La titular de Interior aseguró que se le pidió los antecedentes a la policía y que la situación se dio en el marco de un "enfrentamiento".
La sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Angol recayó en Freddy Marileo Marileo, como autor del homicidio en el hecho ocurrido en febrero de 2019.
En su primera cuenta pública, el Presidente desarrolló extensamente sus propuestas en la materia. Recordó las acciones que ya ha iniciado, como la creación de un Parlamento Indígena o el aumento de recursos para la adquisición de tierras. “Quiero afirmar que la vía para lograrlo es el diálogo, la observancia de la ley, el respeto bidireccional y el Estado de Derecho", señaló.
El líder de una de las fracciones de esta comunidad emplazada en Ercilla aborda la invocación del actual gobierno del estado de excepción constitucional que vuelve a instalar a militares a la zona. Es crítico con las decisiones del Presidente y en un tono muy parecido a Héctor Llaitul advierte que "nos vamos a defender". Con todo, Queipul no se hace cargo de los episodios de violencia que se han incrementado en las últimas semanas y que llevaron al Ejecutivo a tomar estas medidas.
La parlamentaria socialista y representante del pueblo mapuche anuncia su voto en contra del proyecto del gobierno que busca establecer un Estado constitucional “intermedio” para el resguardo de infraestructura crítica como vías y carreteras principalmente en la Macrozona Sur. Dice que nunca estuvo de acuerdo con el nombramiento de Izkia Siches en el ministerio del Interior y dice que Salvador Millaleo, ahora ex asesor del ministerio en materia indígena, no fue escuchado.
En publicaciones de 2020, 2013 y 2012, Luis Penchuleo comentó la labor policial, la política y se mostró a favor de la autonomía del pueblo mapuche en el "Wallmapu".
Este martes comenzó la discusión del informe de reemplazo de la Comisión de Sistema Político. El debate estuvo marcado por el enfrentamiento entre la constituyente mapuche y sus pares gremialistas Arturo Zúñiga y Marcela Cubillos.
Según informó Carabineros, tres sujetos que se desplazaban en una camioneta, dispararon contra el vehículo de transporte en el sector Manzanar. Las víctimas, de origen mapuche y quienes se encuentran estables, recibieron impactos en su rostro, la primera, y en su cuello y brazo, la segunda.