La estructura en la que se realizó la misión trató de replicar cómo sería estar en el Planeta Rojo. Los voluntarios fueron sometidos a distintas dificultades.
8 jul 2024 11:07 PM
La estructura en la que se realizó la misión trató de replicar cómo sería estar en el Planeta Rojo. Los voluntarios fueron sometidos a distintas dificultades.
El reciente hallazgo científico puede dar luces de cómo podría ocurrir la metabolización de algunos gases atmosféricos en condiciones extremas, como en los suelos de Marte.
El rover está viajando a lo largo del canal del río Neretva Vallis, que hace miles de millones de años transportaba una gran cantidad de agua que desembocaba en el cráter Jezero.
Además de producir auroras, una reciente tormenta extrema proporcionó más detalles sobre cuánta radiación podrían encontrar los futuros astronautas en el Planeta Rojo.
La fotografía fue captada por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter en la región de Arsia Mons, una de las más altas de todo el planeta.
Científicos de Chile y Alemania lograron dar con un descubrimiento nunca antes visto hasta ahora. Y mucho menos bajo las condiciones climáticas del desierto más seco del mundo.
Sonda europea Mars Express captó estas extrañas formación en el extremos sur del planeta rojo.
La imagen fue difundida por la Nasa, que dio por terminada una de las misiones más exitosas en el planeta rojo.
Un nuevo hallazgo del rover Perseverance en el cráter Jezero refuerza la idea que alguna vez el planeta rojo tuvo vida.
Con luz solar, CO₂ e hidrógeno, este físico finlandés logró dar con una proteína que puede reemplazar a la carne y a los vegetales. Un producto que se podría fabricar en cualquier lado: el en Desierto de Atacama o incluso en el espacio. Lukkanen será parte de los expositores que pasarán por esta edición de Congreso Futuro: "¿IAhora qué hacemos?"
La estructura es la carcasa de aterrizaje que protegió al rover Perseverance Mars de la agencia espacial al llegar al planeta rojo captada por el pequeño dron Ingenuity, que ya prepara su 68° vuelo, mientras la Nasa ya trabaja en su sucesor.
El orbitador Odyssey, que cumple 22 años operando en Marte, logró capturar una fotografía inédita del horizonte del planeta rojo.
El equipo de la misión se está asegurando de que el rover científico, ahora en su cuarta misión extendida, se mantenga fuerte, a pesar del desgaste de su viaje de 4.000 días.
El Perseverance de la NASA registró una columna de polvo moviéndose a lo largo del borde occidental del cráter Jezero del planeta Rojo.
Con distintos proyectos en marcha para lograr habitar Marte, un grupo de científicos realizó una simulación para determinar el número mínimo de humanos necesarios para colonizar el planeta.