Con distintos proyectos en marcha para lograr habitar Marte, un grupo de científicos realizó una simulación para determinar el número mínimo de humanos necesarios para colonizar el planeta.
28 sep 2023 12:28 PM
Con distintos proyectos en marcha para lograr habitar Marte, un grupo de científicos realizó una simulación para determinar el número mínimo de humanos necesarios para colonizar el planeta.
El rover Curiosity de la agencia espacial fotografió otra extraña formación geológica, que causó asombro entre los científicos.
Cuando las sondas Viking de la Nasa aterrizaron en 1976 en Marte, tenían experimentos diseñados para analizar la tierra marciana en busca de moléculas que indicaran la presencia de vida. Pero según el astrobiólogo Dirk Schulze de la U. Técnica de Berlín, estos experimentos para detectar signos de vida microbiana en Marte podrían haber sido mortales.
Un astrofísico advirtió que el humano podría estar matando a los microbios alienígenas en su búsqueda para encontrar vida en Marte.
Se presume que coincidirá con el planeta esta semana. Dentro de los posibles riesgos, se encuentra que podría afectar las telecomunicaciones y redes eléctricas.
El nuevo hallazgo ofrece la primera evidencia de ciclos húmedos-secos en Marte, una condición necesaria para la evolución molecular que podría conducir a la vida, y que también fue el inicio de vida en la Tierra.
Perseverance tomó imágenes de un extenso campo de rocas en medio de la vía fluvial, que reafirman que el agua alguna vez fluyó sobre el planeta.
Un nuevo hallazgo del rover Perseverancerefuerza la idea de la presencia de vida en el planeta rojo.
Luego de un siglo sin explicación, finalmente se sabe qué hay detras de la espeluznante Cascada de Sangre en medio de la Antártida. Y no, no está hecha de sangre.
A través de la misión Perseverance, encontraron rastros de numerosos compuestos orgánicos en el suelo marciano. Estos son los detalles.
El vehículo robótico de la agencia espacial está trabajando en una de las hazañas científicas más alucinantes realizadas por la humanidad en otro planeta cuando se topó con este extraño objeto.
Un momento histórico vive la humanidad, pues por primera vez en la historia se está transmitiendo en vivo el planeta Marte.
Un nuevo análisis realizado en el planeta rojo determinó cambios en su geografía hace tan solo 400.000 años, lo que en tiempos geológicos es considerado poco. Además, decretó la presencia de una red de vías fluviales rápidas que desembocaban en el cráter Jezero, concluyendo que posiblemente Marte tenía más agua de la que se pensaba.
La críptica señal llegó a las 15.16 (hora de Chile) y fue recibida por tres radiotelescopios terrestres. En este momento, los investigadores están decodificando la señal como parte de un experimento internacional organizado por el Insituto SETI.
El rover Zhurong envió a la Tierra valiosa información sobre la composición geológica de Utopia Planitia de Marte, una zona que los científicos creen que en una época remota fue un océano.