La prima del cobre físico ascendió a 2.200 yuanes por tonelada (US$ 344) respecto a la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE), llegando a su máximo de récord.
19 nov 2021 05:34 PM
La prima del cobre físico ascendió a 2.200 yuanes por tonelada (US$ 344) respecto a la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE), llegando a su máximo de récord.
Los precios se están empezando a desinflar ante el aumento de la producción de crudo en Estados Unidos y otros lugares del mundo.
Debido al notorio desfase con los precios futuros en el mercado, dijeron tres fuentes con conocimiento del asunto.
El grupo que engloba a los principales productores, acordó el jueves mantener su plan de aumentar la producción de petróleo en 400.000 barriles por día (bpd) a partir de diciembre.
Experimentó su quinta caída en las últimas seis jornadas.
Los analistas revisaron su pronóstico de consenso para el mercado del cobre el próximo año a un superávit de 82.000 toneladas desde el déficit de 100.000 toneladas que se calculaba en la encuesta de julio.
La libra experimentó un fuerte retroceso de más de 4% en la Bolsa de Metales de Londres.
Este martes el precio del metal rojo siguió escalando y llegó a su segundo mayor valor del año. De acuerdo a Goldman Sachs, las existencias del metal rojo podrían agotarse el próximo año, lo que incrementará más los precios. Según los economistas y bancos de inversión, la divisa por fundamentales (como la expansión de la economía y el cobre) debiera estar más cerca de los $700, pero ello no ocurre debido a la incertidumbre que impera en los mercados.
La materia prima sube casi 38% en lo que va de 2021 y el precio promedio llega a unos inéditos US$ 4,18.
En este periodo, el precio trepa casi un 10%. La libra experimentó su mayor alza diaria desde el pasado 23 de agosto.
El precio del petróleo es muy sensible para Chile toda vez que importa más del 90% de lo que consume.
El metal rojo intenta recuperarse así del bajón que tuvo en septiembre, mes en el que el precio retrocedió 4,43%.
Tanto el barril WTI de Nueva York como el Brent que se cotiza en Londres superan la barrera de los US$ 80 en este momento.
China es el mayor usuario de cobre del mundo y representa alrededor del 50% del consumo mundial, por lo que una reorganización del equilibrio del mercado del metal tiene repercusiones globales.
Cómo se anticipaba, el cartel y sus aliados definieron un aumento de 400.000 barriles por día a partir de noviembre y, por lo menos, hasta abril de 2022.