Los futuros del crudo Brent ganaron0,34%, a US$85,18 el barril, mientras que el Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzó 0,39%, a US$80,82 el barril.
6 nov 2023 05:04 PM
Los futuros del crudo Brent ganaron0,34%, a US$85,18 el barril, mientras que el Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzó 0,39%, a US$80,82 el barril.
Estados Unidos levantó el miércoles la mayoría de las restricciones a la industria petrolera de Venezuela por un lapso de seis meses para producir, vender y exportar crudo.
Los futuros del crudo Brent avanzaban US$1,23 a US$93,61 por barril y el crudo estadounidense West Texas Intermediate cotizaba a US$90,60 el barril, también con un alza de US$1,23.
Los futuros del crudo Brent terminaron la jornada con un aumento de US$1,60 a US$91,50 el barril. En tanto, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) subieron US$1,66 a US$88,32 el barril.
Los futuros del crudo Brent cerraron con un alza de 25 centavos a US$89,90 el barril.
Los futuros del Brent terminaron la sesión con una baja de US$1,24, o 1,36%, a US$89,65 el barril; mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdieron US$1,03, o un 1,17%, a US$86,66 el barril.
El anuncio de Israel supuso un cambio de la guerra aérea a las operaciones terrestres para erradicar a los combatientes de Hamás, una semana después de su mortífero ataque en el sur de Israel.
Los futuros del Brent ganaban US$2,88 dólares, a US$88,88 por barril y el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) sumaba US$2,91 a US$85,82 por barril.
Los futuros del Brent cerraron con un alza de 18 centavos a US$86,00 por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cayó 58 centavos a US$82,91 el barril.
El metal, muy utilizado en los sectores de la energía y la construcción, ha subido un 2,4% esta semana, impulsado en parte por la cobertura de posiciones cortas por parte de fondos informáticos.
La firmeza del dólar pesaba sobre los precios de los metales, ya que los inversionistas se mostraban cautos ante el simposio que celebra la Reserva Federal en Jackson Hole.
La demanda aparente china de cobre refinado creció alrededor de un 9% en el primer semestre de este año, a pesar de que el mercado mundial pasó a ser excedentario, dijo el lunes el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG).
En el segundo trimestre, la compañía vendió a un promedio de US$ 34 mil la tonelada de litio. Aunque sigue siendo alto, es mucho más bajo que los US$ 52 mil que promedio en 2022. En sus resultados a junio de 2023, la compañía minera actualizó el monto en disputa con el Servicio de Impuestos Internos y ahora prevé que el criterio para el pago del royalty minero podría significar un desembolso por US$878 millones.
De acuerdo a lo que constata The Economist, el crecimiento de la región es impulsado por el aumento de la demanda de minerales críticos para la transición ecológica y de alimentos, y por el escenario geopolítico.
Daniel Layton, CEO de Ensorcia, remarcó las pretensiones del grupo consideran una inversión inicial de US$500 millones.