El programa creado por Rodrigo Soto, director del centro ANID, Núcleo Milenio Física de la Materia Activa y académico de la Universidad de Chile prepara otra temporada sobre inventos basados en la Física.
1 jun 2023 02:39 PM
El programa creado por Rodrigo Soto, director del centro ANID, Núcleo Milenio Física de la Materia Activa y académico de la Universidad de Chile prepara otra temporada sobre inventos basados en la Física.
Un estudio realizado por la Universidad Adolfo Ibáñez analiza el tiempo en calidad de vida perdido por la pandemia y cuánto costará recuperarlo, destacando que a las mujeres les significaría casi el doble de tiempo con respecto a los hombres, así como también la existencia de diferencias entre jóvenes y adultos mayores.
Un académico de la Universidad de Nottingham Trent compartió una lista con diagnósticos poco usuales en los pacientes. Conócelos acá.
Desde ciertas frutas, verduras y bayas hasta un tipo específico de chocolate. Revisa acá las recomendaciones de la psiquiatra nutricional Uma Naidoo.
Un grupo de doctores de distintas universidades y centros médicos enumeró los aspectos más relevantes a tener en cuenta sobre estos episodios. Revísalos acá.
Muchos lo consumen en sus bebidas y comidas del día, pero un reciente estudio determinó que su uso en exceso podría estar relacionado con el desarrollo y aceleración del Alzheimer, una enfermedad mental que afecta, en especial, a los adultos mayores.
“Hace cuatro años, ni siquiera soñaba con algo así”, dijo el hombre, emocionado, después de poder volver a caminar tras haber permanecido 12 años con las piernas paralizadas y los brazos parcialmente inmóviles.
Un grupo de especialistas advirtió cuáles son las señales más frecuentes que deberías tener en cuenta para resguardar tu salud.
Los servicios hospitalarios comienzan a colapsar, con mucha demanda y largos tiempos de espera. ¿La razón? La mayoría de los casos que llegan no son realmente graves ni requieren atención urgente. Muchos, incluso, podrían atenderse por telemedicina. ¿Cómo saberlo? Lo explican médicos y urgenciólogos.
Se pronostica que la cifra podría llegar a más de 800 millones en 2050, según una investigación. Acá, en qué consiste y los principales factores de riesgo.
¿Quiénes pueden donarse? ¿Cuáles son los pasos a seguir para dejar establecido que alguien desea donarse? ¿Quién entrega el cuerpo? Esta es la opción distinta al cementerio o la cremación que existe luego de la muerte en Chile.
Los especialistas aseguraron que, quienes no pueden completar el test, serían personas frágiles y predispuestas a tener una longevidad más corta, al no tener suficiente fuerza muscular.
Especialistas de la medicina han alertado que existe una relación entre las condiciones meteorológicas y los cambios en la presión arterial. Así es cómo afecta.
Estos son los puntos que debes considerar en torno a este tipo de diagnósticos, los cuales pueden generar síntomas como diarrea y fatiga, entre otros.
Estudio de la Universidad Católica sostiene una importante disparidad en la publicación de investigaciones, que en el caso de publicaciones internacionales los hombres prácticamente duplican a las mujeres.