Desde 2018 y hasta junio de este año, los activos de estos vehículos han caído 69,9%, pasando desde los US$4.113 millones del cierre de 2018, a US$1.238 millones al primer semestre de 2024.
15 oct 2024 11:50 AM
Desde 2018 y hasta junio de este año, los activos de estos vehículos han caído 69,9%, pasando desde los US$4.113 millones del cierre de 2018, a US$1.238 millones al primer semestre de 2024.
En lo que va del año, la acción de Falabella salta 59,5%. Ya en 2023 había subido 33,3%. En las cuatro grandes operaciones de este año, Rentas Tissa ha desembolsado $288 mil millones en el papel.
La agencia explicó que "el aumento de capital anunciado no se ha podido concretar en su totalidad , suscribiéndose un 59,8% del total de las nuevas acciones, situación que dificulta el plan de robustecimiento de la estructura financiera de la clínica ".
Según el reporte de la entidad, “nuestras proyecciones consideran una expansión en EPS (ganancias por acción) 2025 para el IPSA de 18%, coherente con una recuperación gradual en consumo e inversión y menor nivel de tasas”.
En lo que va de 2024 el principal selectivo accionario del país se empina 4,48%, pero transa por debajo de los 6.500 puntos, lejos además de los casi 6.800 que tocó durante la primera parte del año. Una sorpresa podría animarlo.
Este lunes el valor del WTI -de referencia para EEUU y una de los valores clave para Chile- se empinó 3,94% hasta los US$77,31 por barril, alejándose del mínimo anual de US$65,75, que tocó el pasado 9 de septiembre.
La clasificadora Humphreys cambió la perspectiva de los bonos de Nexus Chile Health desde estable a desfavorable por la escasa “probabilidad de que el emisor genere recursos para el pago de sus vencimientos durante 2025”. Ello porque su filial Nueva Masvida está imposibilitada de repartir dividendos mientras mantenga deuda con sus afiliados, para lo cual tiene un plazo de pago de 13 años.
Los expertos apuntan que hacia adelante el tipo de cambio, que se ha movido en línea con el dólar global, volvería bajo los $900.
El fondo de inversión de Banchile Rentas Inmobiliarias, que cuenta con activos por UF4,7 millones, equivalente a US$174 millones, tiene por vencimiento diciembre de este año.
La acción de la compañía se empinó 7,68% en septiembre, muy por sobre el 0,47% que logró el IPSA.
Beltrán de Ramón comentó sobre la situación para las inversiones en el marco de una seminario sobre el mercado inmobiliario. En tanto, el gerente de activos alternativos de AFP Capital, Miguel Gravet, dijo que el estado actual de liquidación de varios fondos inmobiliarios abre oportunidades de inversión.
A través de una encuesta realizada a analistas de renta variable y macroestrategas sobre 3.400 empresas con una capitalización de mercado agregada de US$90 mil millones, el equipo de BofA descubrió que la implementación de IA (inteligencia artificial) en las empresas está pasando de los proyectos piloto a la producción, “lo que podría aumentar los márgenes operativos de S&P en 200 puntos básicos (pb) en los próximos cinco años, lo que equivale a aproximadamente US$55.000 millones anuales en ahorro de costos”.
Para el economista asociado a Grupo Security, el escenario tras el recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal de EE.UU. no es claro, pues existen procesos que generan incertidumbre, como las elecciones presidenciales en ese país. A ello agrega que podríamos estar en un contexto donde la débil actividad china no juegue a favor de Latinoamérica.
En 2023 AFP Modelo lideró la rentabilidad de los multifondos más riesgosos, llevándose el podio en los fondos A, B y C. Y en lo que va de 2024 ha extendido esa racha.