Meta adelantó para esta semana la llegada de su nueva app de conversaciones, Threads, mientras a Twitter le llueve sobre mojado por el reciente cambio de reglas en su plataforma.
4 jul 2023 05:53 PM
Meta adelantó para esta semana la llegada de su nueva app de conversaciones, Threads, mientras a Twitter le llueve sobre mojado por el reciente cambio de reglas en su plataforma.
Según TMZ, el Ministerio de Cultura italiano contactó al CEO de Facebook para ofrecerle el Patrimonio de la Humanidad como el escenario para el combate contra el fundador de Tesla.
Tanto él como el magnate de Twitter han estado practicando sus mejores técnicas de combate. Acá, los detalles de la polémica que surgió en las redes sociales.
La iniciativa, que se encamina a ser promulgada, fue aprobada en medio de una disputa entre el gobierno del primer ministro canadiense Justin Trudeau y los gigantes tecnológicos de Silicon Valley.
La red social de Meta fue la primera en mantenerse popular hasta hoy. Por eso Facebook ha sido un lugar para que las personas compartan y guarden recuerdos por casi 20 años.
El cambio está creando tensiones entre los trabajadores que se adaptaron a la flexibilidad adquirida durante la pandemia. El mes pasado, 600.000 trabajadores estadounidenses se enfrentaron a nuevos mandatos de vuelta a la oficina, según JLL. Un tercio de ellos pertenecían al sector tecnológico, y otros 85.000 se unirán a ellos en septiembre.
En la investigación, se eliminaron las cuentas de ciertos perfiles. Acá, el análisis y las medidas que tomaron desde Meta, la compañía matriz.
Según señalaron desde la compañía seguirá recibiendo contenido por “bastante tiempo”.
Shutterstock comprará el conocido buscador de GIFs en un acuerdo que se concretaría el otro mes.
La racha del defensor austriaco por los derechos digitales, que ya derribó dos acuerdos de transferencia de datos entre la UE y EE.UU., se coronó con la imposición de una multimillonaria multa emanada de un tribunal europeo contra el gigante Meta, la empresa dueña de Facebook e Instagram, convirtiéndose en la mayor cifra desde el inicio del régimen de privacidad de datos de Europa.
Se trataba de una de las características más solicitadas por los usarios del sistema de mensajería, el que finalmente fue adoptado por la empresa.
La multinacional apelará la decisión y advierte de que “sienta un precedente peligroso”.
Aunque llegó tarde a la carrera comercial de la IA, Meta pretende continuar con su enfoque en la investigación y desarrollo de tecnología desde una mirada inmersiva y multisensorial.
“Nuestra institución seguirá realizando los esfuerzos necesarios para que la inflación retorne a la meta y deje de ser un obstáculo para el crecimiento y el empleo, así como un agobio para una parte importante de la población que siente sus efectos en la vida cotidiana. Ese es nuestro firme compromiso”, dijo en la memoria anual del Banco Central.
La compañía proyectó ventas por sobre las estimaciones del mercado, y sus utilidades para los tres primeros meses del año también superaron las expectativas.. Las acciones subían 11,48% en las operaciones tras el cierre de la Bolsa de Nueva York.