“La riqueza la produce solo el pueblo trabajador”, señaló el mandatario, quien ha prometido que las autoridades colombianas ayudarán a quienes regresen a empezar de nuevo a través de “créditos productivos”.
31 ene 2025 09:42 AM
“La riqueza la produce solo el pueblo trabajador”, señaló el mandatario, quien ha prometido que las autoridades colombianas ayudarán a quienes regresen a empezar de nuevo a través de “créditos productivos”.
Según datos del Sermig, la nacionalidad de aquellos que realizaron estas solicitudes corresponde a venezolanos (un 30% del total), seguido de peruanos (20%) y colombianos (12%).
Las autoridades están llamando la atención sobre las redadas y las deportaciones más allá de los centros de inmigración.
“En relación con las posibles deportaciones, China se mantiene firme ante la idea de primero verificar y luego repatriar”, señalaron las autoridades del país asiático.
Mediante la red social X, el mandatario argentino ha destacado “la defensa de nuestra frontera no se negocia” acompañada de un vídeo en el que promete la construcción de “un cerco en Aguas Blancas para encauzar el control fronterizo”.
Trump intentó poner fin a la mayoría de las inscripciones en el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) durante su primer mandato.
El republicano de 39 años ya había elaborado algunas de las medidas más extremas del primer gobierno de Donald Trump, y ahora tiene mayor poder e influencia como subdirector de política en la nueva administración.
El subsecretario también destacó el trabajo para evitar la expansión del Tren de Aragua, señalando que desde el 2021, Chile ha detenido a más de 300 personas vinculadas a esta organización.
Ante el fin de la amenaza de duros aranceles contra las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos, que componen parte importante del total en la nación sudamericana, muchos se preguntan cómo seguirá la resentida sociedad entre Bogotá y Washington, donde un analista, incluso, plantea un potencial acercamiento colombiano a China o a los BRICS.
Según señaló "se proporcionará todo lo que se necesite en la frontera, ya sea a través del servicio activo estatal, del título 32 o del título 10″
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con imponer sanciones económicas a Colombia, después de que el mandatario Gustavo Petro negara el aterrizaje de dos aviones cargados de migrantes colombianos indocumentados.
Desde el gobierno de Trump buscarían que la cifra de detenidos alcance entre los 1.200 y 1.500 por día.
El acuerdo permitiría a las autoridades estadounidenses deportar a inmigrantes no salvadoreños a El Salvador.
Además, se han cursado 554 solicitudes de retención por deportación a otras fuerzas de seguridad.
Estas declaraciones llegan horas después de que el presidente estadounidense haya anunciado la imposición de aranceles del 25 por ciento de forma inmediata que pasarán al 50 por ciento en el plazo de una semana.