La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que el país latinoamericano no ha aceptado recibir en su territorio a migrantes solicitantes de asilo en Estados Unidos.
22 ene 2025 08:20 PM
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que el país latinoamericano no ha aceptado recibir en su territorio a migrantes solicitantes de asilo en Estados Unidos.
“La ley federal prohíbe a los actores estatales y locales resistirse, obstruir o incumplir de otro modo las órdenes y solicitudes legales relacionadas con la inmigración”, señalan en un memorando.
Se trata de la primera mujer en servir como líder espiritual de la Diócesis Episcopal de Washington. Tras la ceremonia, el presidente se refirió a su sermón.
El fin de una medida para regularizar a los solicitantes de asilo y la agresiva política migratoria utilizada desde el primer día por el nuevo presidente de EE.UU. han generado incertidumbre entre quienes cruzan la frontera de sur a norte.
La presidenta de México prometió que su Gobierno responderá de manera “humanitaria” a las necesidades de los migrantes que se agolpen en la frontera y facilitará las repatriaciones a los países de origen.
El enviado presidencial para misiones especiales, Richard Grenell, anunció que mantuvo conversaciones con agentes del régimen de Nicolás Maduro el lunes. Donald Trump, sin embargo, advirtió que “probablemente” EE.UU. dejará de comprarle petróleo a Venezuela.
Se espera que el presidente estadounidense firme más de 200 decretos en su primer día en el cargo, buscando reformar la política migratoria, reactivar la economía manufacturera y consolidar su control sobre el aparato estatal.
Optimismo y altas expectativas marcan los sondeos norteamericanos, con miras al arribo del republicano a la Casa Blanca.
A juicio del máximo tribunal no están las condiciones para que un juez de garantía determine si una persona con orden de expulsión debe o no estar encerrado en lugares que no tienen carácter de cárceles. Además les recuerda a los parlamentarios autores de la iniciativa que "nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes", lo que no sería el caso respecto a extranjeros con situaciones administrativas pendientes.
Durante su campaña presidencial, prometió realizar la deportación masiva más grande en la historia del país. Estos son los planes de su administración.
“Cuando se ponga el sol mañana por la tarde, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido y todos los intrusos ilegales, de una forma u otra, estarán de regreso a casa”, señaló Trump en vísperas de su investidura.
El presidente electo asume este lunes su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos y ya tiene planeada una serie de medidas, enfocadas sobre todo en la migración y en temas económicos.
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, más de 7 millones de venezolanos escaparon de su país, y el 85% se habría instalado en América Latina.
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 7 millones de venezolanos escaparon de su país, y el 85% se habría instalado en América Latina.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el periodista de Mundo, José Ignacio Araya, explicó las razones de la Cámara de Representantes del país norteamericano de aprobar un proyecto de ley que busca la deportación de los inmigrantes indocumentados que tengan acusaciones de delitos no violentos. ¿Cuántos votos necesita la iniciativa para ser despachada por el Senado y por qué se dice que es una victoria para el Presidente electo? Todos los detalles en el video.