El titular de Educación indicó que durante la tarde de este miércoles ingresarán las correcciones a la ley que regula a los Servicios Locales de Educación Pública.
3 abr 2024 11:58 AM
El titular de Educación indicó que durante la tarde de este miércoles ingresarán las correcciones a la ley que regula a los Servicios Locales de Educación Pública.
La cartera pretende ingresar este miércoles las correcciones a la ley que regula a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), los que pasarán a administrar la educación municipal. Las modificaciones apuntan a siete ejes, los que, a su vez, tienen seis objetivos, entre los que se cuentan asegurar un adecuado traspaso y reconocer a la nueva institucionalidad como una política de Estado.
"Hay una herramienta de emergencia y vamos a buscar formas complementarias para extender los plazos de duración de esa herramienta de emergencia que hoy día tiene la Ley de Presupuesto. Pero en algún minuto hay que normalizar el sistema y ese minuto de la normalización está dado por lo que la ley dice que tenemos que hacer para pagar la subvención", señaló el ministro Nicolás Cataldo.
"Necesitamos escuelas y liceos de calidad hoy, no mañana, no en un mes más”, señalan.
La cartera ya venía trabajando en un proyecto de ley que abordara los conflictos originados dentro de los colegios, sobre todo después de la pandemia. Sin embargo, las manifestaciones en el norte luego del fallecimiento de una profesora hacen que el ministerio deba ponerle premura a la materia.
La hermana de Katherine Yoma aseguró que lo harán por “notable abandono de deberes” debido a las acciones que realizó la Corporación Municipal de Desarrollo Social en este caso.
En medio de un nuevo marzo con problemas de matrícula escolar, el centro de pensamiento ligado a Evópoli plantea que las reglas actuales que apuntan a una demanda insatisfecha o la no existencia de un proyecto educativo similar, coartan las posibilidad de dar respuesta a los padres que buscan colegio para sus hijos.
"La respuesta del Ministerio de Educación es inaceptable y nos obliga a evaluar el ejercicio de herramientas que contempla nuestra Constitución Política, que van desde la interpelación e incluso a la acusación constitucional en caso de verificarse incumplimientos legales”, advirtieron a través de una carta enviada al Presidente.
"La evaluación que hacemos no puede ser sino satisfactoria", señaló respecto a las cifras el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.
Una apoderada del establecimiento denunció este martes la situación, donde incluso a los menores les habrían entregado una dirección donde podían retirar preservativos.
Tras sostener una reunión con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, el presidente del gremio, Mario Aguilar, indicó que desde la cartera se le plantearon líneas de trabajo, aunque considera que "no es suficiente".
"Me parece que la gravedad no es la polémica de la cifra. La gravedad es que hoy día tengamos niños que no pueden ejercer el derecho a la educación", señaló al respecto la senadora DC e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Alta.
A poco más de seis meses de haber abandonado el Ministerio de Educación, el exsecretario de Estado asumió hace pocas semanas un nuevo desafío: hoy es la máxima autoridad de la Escuela Básica Territorio Antártico de San Miguel, de dependencia municipal. Lejos del escrutinio público, el profesor de Lenguaje repasa su paso por la cartera, así como aborda lo que ha implicado volver a las salas de clases, un terreno que conoce de sobra. “Mi vida está aquí”, dice.
A esta altura del año aún hay miles de escolares sin cupo para alguno de los colegios que son parte del Sistema de Admisión Escolar (SAE). Y mientras las autoridades dicen que el período de regularización sigue, los apoderados muestran su descontento.
Los parlamentarios también enviarían el próximo lunes una carta a la UNICEF expresando su preocupación respecto a este tema.