El sistema logró mantener 3.308 estudiantes asistiendo a sus colegios más que el año pasado. Y aunque la cifra mejora y da señales de estar recuperándose, todavía se mantiene por sobre los números de la prepandemia.
11 nov 2024 05:45 AM
El sistema logró mantener 3.308 estudiantes asistiendo a sus colegios más que el año pasado. Y aunque la cifra mejora y da señales de estar recuperándose, todavía se mantiene por sobre los números de la prepandemia.
La autoridad de Educación indicó que, debido a que no son sostenedores del recinto, el ministerio no tiene responsabilidad directa de la tragedia y que esta recae en "aquellos adultos que están directamente vinculados al cuidado de los estudiantes".
El ministro de Educación aborda la decisión del Presidente Gabriel Boric de no remover a su gabinete y el desafío que ahora tienen los partidos del oficialismo de cara a las elecciones parlamentarias. Dice que en lo que queda de gestión el foco estará puesto en el FES, la deuda histórica docente y corregir el proceso que crea los SLEP.
En Desde La Redacción de La Tercera, el exministro abordó la situación vivda ayer en el Internado Nacional Barros Arana, señalando que este hecho "da cuenta de una tragedia mucho mayor en nuestro sistema educativo, que es como la violencia se normalizó por tanto tiempo que llegamos a esto”.
Esta jornada el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sostuvo una reunión con diversas autoridades para continuar con el trabajo interinstitucional tras los hechos ocurridos ayer en el Internado Nacional Barros Arana.
La explosión de artefacto incendiario ayer miércoles dejó 34 heridos y 17 de ellos graves.
Sobre las responsabilidades, el ministro de Eduación expresó que "es algo que tiene que investigarse, esclarecerse en cada uno de los hechos".
El ministro de Educación destacó además que espera que la discusión en el Congreso se haga "con altura de mira".
Según destacó el ministro de Educación, la propuesta de reparación presentada al magisterio "se constituye en un hito histórico”.
En Desde La Redacción de La Tercera, el académico abordó los riegos que se deben tener en cuenta con este nuevo proyecto.
La ministra vocera de gobierno se refirió esta jornada al FES, proyecto de ley ingresado la semana pasada por el gobierno y que propone un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, reemplazando al Crédito con Aval del Estado.
El subsecretario de Educación Superior sostiene que el proyecto que termina con el CAE y cambia el sistema de financiamiento del sector es “contundente y razonable”, y, por lo demás, distinto al que presentó en su momento el expresidente Sebastián Piñera.
El exmilitante de Comunes llegó a la Subsecretaría de Educación Superior por expresa petición del Presidente Gabriel Boric, a quien conoció en las movilizaciones estudiantiles. Y aunque no fue el único, muchos lo apuntan como uno de los principales impulsores de una iniciativa que viene a cumplir, al menos parcialmente, con las promesas más emblemáticas del Frente Amplio.