“Nuestro Parlamento, elegido democráticamente por el pueblo de Chile, tiene diversidad de fuerzas políticas y, por tanto, hay que conversar con todos para construir esa mayoría”, dijo la secretaria de Estado.
Alondra Vidal
23 may 2023 05:33 PM
“Nuestro Parlamento, elegido democráticamente por el pueblo de Chile, tiene diversidad de fuerzas políticas y, por tanto, hay que conversar con todos para construir esa mayoría”, dijo la secretaria de Estado.
“Las personas llevan mucho tiempo esperando, pero también las elecciones de corto plazo, como el plebiscito de salida, nos obliga a definir ahora en este momento si vamos a querer o no una reforma de pensiones para Chile", dijo la secretaria de Estado.
Si bien todos los legisladores apoyan la idea de elevar el ingreso básico a $500 mil, la oposición cuestiona la cobertura del subsidio que se les entregará a las micro, pequeñas y medianas empresas y piden medidas para los trabajadores que están justo por sobre este salario. Ante este escenario, el ministro de Economía, Nicolás Grau, propuso analizar una alternativa junto a los equipos técnicos de los legisladores y así consensuar una propuesta.
La iniciativa ahora pasa a la Comisión de Economía para seguir su tramitación.
La ministra del Trabajo sostuvo que el gobierno sabe que existe inquietud sobre las cuentas nocionales, y por ello se están tratando de aclarar esas dudas. “Hay preocupaciones que se pueden despejar, pero lo importante,, más que la forma, es el objetivo”, dijo la secretaria de Estado.
La Cámara de Diputados votará cerca de las 14 horas de este martes la iniciativa que ya contó con el respaldo unánime del Senado. Tras su aprobación quedaría lista para ser ley. Se implementará totalmente en el plazo de cinco años.
Los jefes de bancada de Chile Vamos presentaron este martes a la ministra del Trabajo su propuesta para la reforma previsional. La coalición propone, entre otros puntos, que la cotización adicional vaya íntegramente a la cuenta de capitalización individual. La propuesta, dicen, tiene como objetivo evitar el uso de los fondos para otros fines y mejorar las pensiones de los futuros jubilados.
Durante cinco meses, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó de manera unánime el proyecto. Pero para lograr los votos a favor de la oposición representada por Luciano Cruz-Coke (Evopolí), Rodrigo Galilea (RN) e Iván Moreira (UDI) el Ejecutivo realizó una serie de indicaciones que permiten una mayor flexibilidad laboral.
Parte de las medidas anunciadas en el 8M en torno a los derechos de las mujeres.
La titular de la cartera de Trabajo salió en defensa del proyecto impulsado desde el Ejecutivo. Respecto a la discusión de un sexto retiro desde las AFP, aseguró que “están los argumentos, está el aprendizaje y está la autocrítica” para rechazar la propuesta.
El Ministerio del Trabajo informó a través de sus redes sociales cuáles son los servicios que pueden acudir a esta práctica.
Se mantiene un llamado a los voluntarios a anunciar en la Dirección del Trabajo las malas prácticas, para cursar las multas respectivas.
Revisa los detalles del aporte dirigdo a trabajadores del sector público.
La titular de la cartera, Jeannette Jara, indicó que las medidas “buscan proteger las fuentes de empleo y los derechos de las y los trabajadores ante la emergencia". En relación al subsidio de emergencia laboral, este consiste en la bonificación mensual para la empresa de 80% de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) durante tres meses, plazo que podrá ser extendido por otros tres meses con una bonificación del 60% del IMM.
En su segunda jornada de votación en particular, los artículos contaron con la votación favorable de todos los integrantes de la comisión de Trabajo y Previsión Social.