Revisa los detalles del aporte dirigdo a trabajadores del sector público.
24 ene 2023 03:04 PM
Revisa los detalles del aporte dirigdo a trabajadores del sector público.
La titular de la cartera, Jeannette Jara, indicó que las medidas “buscan proteger las fuentes de empleo y los derechos de las y los trabajadores ante la emergencia". En relación al subsidio de emergencia laboral, este consiste en la bonificación mensual para la empresa de 80% de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) durante tres meses, plazo que podrá ser extendido por otros tres meses con una bonificación del 60% del IMM.
En su segunda jornada de votación en particular, los artículos contaron con la votación favorable de todos los integrantes de la comisión de Trabajo y Previsión Social.
Respecto de la polémica por la entrega de la PGU, la ministra del Trabajo señaló que hay aproximadamente 1.855.000 personas recibiendo la PGU y a fin de mes esperan que la cifra se expanda a 1.900.000 personas, para en 2023 llegar a 2.170.000.
En orden decreciente, Trabajo es la cartera que tendrá el mayor monto de recursos con $14,7 billones lo que representa el 20,8% del total. Le sigue el Ministerio de Educación, con $14 billones (19,9%), y en tercer lugar aparece la cartera de Salud, con $12,7 billones (18%).
La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, adelantó que el Presidente Boric anunciará las indicaciones al proyecto de ley que actualmente se encuentra en tramitación, y que éstas buscarán cumplir con “el principio de la responsabilidad y el cuidado del empleo”.
El 13 de junio, el Ministerio del Trabajo comenzó un proceso de audiencias con distintos actores. Sindicatos, gremios, centros de estudios, universidad y expertos han entregado su postura sobre la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas. Si bien se esperaba que este trabajo estuviera concluido a fines de este mes, desde el gobierno no hay una fecha clara aún para el cierre de este proceso. Una vez terminado, la Universidad Católica de Valparaíso será la encargada de realizar la sistematización de las propuestas que se discutieron en esta instancia. La iniciativa debería ingresar al Congreso en algún momento de este segundo semestre.
De acuerdo a un análisis realizado por Clarifica Consultores, las negociaciones colectivas en 2021 subieron un 23% en comparación a 2020 totalizando 3.134 procesos, mientras que las huelgas efectivas crecieron un 39% con un registro de 158. Por sector económico, el análisis muestra que Enseñanza lidera con 40 huelgas, seguido por la Industria Manufacturera con 23 y Transporte y Almacenamiento con 21.
Desde el Ministerio del Trabajo señalan que en la instancia oficial "no se ha presentado ninguna notificación formal y concreta” con las críticas de la CPC. De todas maneras, el presidente de la CPC, Juan Sutil, dice que en la jornada que se realizó este martes se corrigieron varios temas, aunque de todas maneras cree que "la consulta puede inducir a conclusiones que no siempre son las correctas".
Las principales funciones de la unidad serán aportar en la formulación de las políticas, programas y acciones para la integración y desarrollo del enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género e interseccionalidad, entre otros objetivos.
Expresidente Sebastián Piñera lo renovó en en 2019 y cierra su período en junio como superintendente de pensiones. Puede ejercer un último período o ser sustituido vía ADP.
La titular del Trabajo, Jeannette Jara, se refirió además a los potenciales efectos de un quinto retiro. "Como está proyectado en las mociones parlamentarias que se están discutiendo en la Comisión de Constitución, quedarían más de 5.800.000 personas sin fondos previsionales”, dijo.
La titular de la cartera de Trabajo, Jeannette Jara, sostuvo que “los retiros se han ido concentrando en el 20% de mayores ingresos, perspectiva que no se puede perder de vista”. Y enfatizó que “si hay un nuevo retiro más de 5,8 millones personas quedarían con salgo cero".
Uno de los temas tratados en la instancia también fue el objetivo del Ejecutivo de crear un sistema de seguridad social que mejore las pensiones, tanto actuales como futuras.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló que la medida se realizará con “gradualidad, con responsabilidad y también con una profunda legitimidad social”.