La ministra de la Mujer apuntó que el plantear la iniciativa legislativa para su discusión "no es obligar a nadie a estar de acuerdo".
2 jun 2024 01:21 PM
La ministra de la Mujer apuntó que el plantear la iniciativa legislativa para su discusión "no es obligar a nadie a estar de acuerdo".
Desde el Congreso, la titular de Interior se refirió a la carta entregada en La Moneda por los RN Andrés Longton y José Miguel Castro, junto a Jorge Alessandri (UDI) y Andrés Jouannet (Amarillos), en la que emplazan al mandatario a anunciar este sábado medidas sobre el tema.
Aunque entre los parlamentarios esperaban que el Presidente Boric entregara detalles de la propuesta en la cuenta pública del próximo sábado, la ministra vocera de gobierno y el Secretario General de la Presidencia indicaron que se tomarán su tiempo para realizar la propuesta con "responsabilidad".
La titular de la Segegob profundizó los motivos del Ejecutivo para no avanzar en el bono que la institución policial sugirió a través de un oficio.
Esto luego de que el Presidente Boric anunciara durante la jornada que el gobierno recurriría a esta instancia para que se hiciera parte en la investigación de la colusión de empresas en el mercado del gas industrial y hospitalario entre 2019 y 2021.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se mostró satisfecha por el avance en el Congreso de estos proyectos relacionados con la seguridad, aunque indicó que esperan que ambos puedan ser modificados en temas sensibles para el Ejecutivo antes de su despacho.
La ministra de Ciencia, explica el enfoque, los alcances y desafíos del proyecto que el ejecutivo ingresa hoy al parlamento, y que adopta el enfoque de la ley aprobada en marzo en el Parlamento Europeo en torno a las categorías de riesgo de los sistemas de IA.
La Ministra de Seguridad trasandina le habría hecho una “fuerte advertencia” a su homóloga chilena sobre la actividad del grupo islamista en la “triple frontera andina” que conforman Chile, Perú y Bolivia, según el documento al que tuvo acceso en forma exclusiva el diario 'Clarín'.
Con la presencia del presidente Gabriel Boric y la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se desarrolla el evento medioambiental organizado por la Cepal, donde se discutirá sobre el cambio climático, la contaminación ambiental y la pérdida de biodiversidad, entre otras temáticas.
La secretaria de Estado, al referirse a la iniciativa legal que se cristalizará a contar del próximo viernes 26, dijo que "sería muy negativo que una ley que costó tanto sacarla, que nos pusimos de acuerdo la CPC, las pymes, la CUT y el gobierno, con un apoyo unánime en el Congreso, se implemente con triquiñuelas, con fraude a lo que la propia ley establece”.
El mandatario llegó a la Iglesia Evangélica de Carabineros, en el centro de Santiago, para presentar sus respetos a familiares y amigos del funcionario policial que perdió la vida el miércoles en un enfrentamiento con delincuentes en Quinta Normal.
Las palabras de la ministra vocera se dan luego de que los diputados de Demócratas comunicaran al PC que no apoyarán su candidatura para la testera de la corporación, pese a haberlo acordado por escrito en 2023. Asimismo, desde el PDG insisten en que, conforme al acuerdo original, es su turno de presidir el hemiciclo.
En conversación con Qué Pasa se refiere al proyecto de Ley que modifica el Régimen de Sociedad Conyugal del Matrimonio, el que se encuentra desde 2008 en el Congreso, y que busca establecer una administración conjunta de los bienes sociales.
Junto con ello, la ministra vocera explicó como se otorgaron los beneficios y que los parámetros son los mismos que se han utilizado con anterioridad.
“se requiere que la agricultura reduzca el consumo, hay que ver ese tema como lo abordamos. Se requiere que las ciudades reduzcan su consumo. Ahí el tema de tarificar por consumo es una medida que va a la vena y vamos a avanzar en ese sentido", dijo la secretaria de Estado en un seminario.