Matt Hancock no será parte de la bancada conservadora en el Parlamento, pero que ocupará su escaño como independiente.
1 nov 2022 04:32 PM
Matt Hancock no será parte de la bancada conservadora en el Parlamento, pero que ocupará su escaño como independiente.
Tras los cuestionamientos realizados por parlamentarios de Chile Vamos al militante RD por tuits realizados en 2019 en el marco del estallido social, desde La Moneda salieron a respaldar a Valenzuela por sus capacidades. “Debe ser juzgado por su rol”, indicó el subsecretario del Interior.
"Es fundamental fortalecer el tejido político e institucional del Frente Amplio”, señala en la misiva Marco Antonio Ávila (RD), el mismo día en que su partido sufrió un duro golpe con la salida de Miguel Crispi (RD) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), cargo que fue entregado a Nicolás Cataldo (PC), tras su fallido nombramiento como subsecretario del Interior durante el cambio de gabinete del pasado martes.
En su primera entrevista desde que salió de la cartera, el ahora exministro de Ciencia, dice que se pueden buscar muchas razones para su salida, pero ninguna se justifica. Dice que su partida obedeció a ampliar el espectro de partidos dentro del gobierno "y eso tiene algunos costos para algunos ministerios, sobre todo, los más chicos".
Titular de la Segpres participó de una transmisión en vivo a través de la plataforma Twitch, donde se refirió a las diferencias que desde su punto de vista tiene el gobierno de Gabriel Boric con las anteriores administraciones tras el retorno a la democracia, en el marco de una conversación basada en la "desinformación" que -sostiene- existe en redes sociales en torno a algunos de los puntos más controversiales del borrador de la nueva Constitución.
Además del general Padrino López, el mandatario mantuvo en sus puestos a los altos mandos de las distintas instituciones armadas, con el argumento que así se conforma “un poderoso equipo para seguir construyendo el poder militar de la nación”.
El mandatario peruano tomó juramento a Mariano González -ministro de Defensa durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski-, quien reemplaza al abogado Dimitri Senmache, censurado el viernes por el Congreso. El legislativo atribuyó a Senmache la responsabilidad en la fuga de Juan Silva, exministro cercano a Castillo en una pesquisa por presunta corrupción.
El titular de Hacienda además se encargó de despejar ciertos temores, como el posible cambio al régimen de las ganancias de capital para la venta de bienes raíces.
El titular de Vivienda y ex senador afirmó que en momentos en que se están definiendo cosas “fundamentales” para el país, “todos tenemos que poner por delante el proyecto político”.
Además se incorporó la economista Ana María Montoya.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Transportes del Senado, Ximena Órdenes, solicitó el apoyo del Ejecutivo para aprobar proyecto que obliga a las concesionarias a levantar las barreras del peaje en este tipo de casos.
El panel de expertos recomendó elevar la tarifa en $30.
En la cita se oficializó la incorporación de Chile al Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), que tiene como fin articular políticas públicas de forma colaborativa para ayudar a frenar delitos como el narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas, así como económicos y financieros.
El Parlamento zanjó con 71 votos a favor y 32 en contra la remoción de Hernán Condori, basada en críticas a su labor en un gobierno local, por promocionar un medicamento pseudocientífico y la baja en los índices de vacunación contra el Covid-19. Guido Bellido, quien fuera el primer ministro del mandatario, subrayó que la censura de Condori surge como respuesta al fallido intento de destitución del gobernante. “Quieren alimentar su odio y egoísmo censurando ministros”, dijo.
El exsecretario de Estado asumirá el cargo a contar del 5 de abril.