El ministro de Justicia, Luis Cordero, reconoció que en la mayoría de los casos de traspasos de fondos públicos a organismos privados no se establecieron boletas de garantías, lo que dificultaría la restitución de recursos.
27 jul 2023 11:58 AM
El ministro de Justicia, Luis Cordero, reconoció que en la mayoría de los casos de traspasos de fondos públicos a organismos privados no se establecieron boletas de garantías, lo que dificultaría la restitución de recursos.
Laura Carrillo, exmiembro del equipo del diputado Eduardo Durán (RN), utilizaba supuestas influencias y nexos con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para ganarse la confianza de sus víctimas, a quienes les ofrecía gestiones bancarias para obtener un bien raíz, algo que finalmente no ocurría y que le valió una condena de 10 años de cárcel.
“El tema pensiones es demasiado urgente para muchas familias. No interrumpamos la conversación, mientras las instituciones hacen las investigaciones que corresponden", manifestó el titular de Vivienda y Urbanismo.
Un documento firmado por el exseremi Carlos Contreras (RD) en julio de 2022 sólo exigió un mínimo de seis meses de antigüedad y "experiencia en trabajo socioterritorial" a las nuevas fundaciones que quisieran firmar millonarios convenios con el Minvu de Antofagasta. Además, sugirió que la remuneración de los profesionales a contratar fuera de $ 1.200.000 mensuales.
El proceso del año comenzó durante marzo y se puede realizar online y en oficinas.
Este beneficio, el cual se puede solicitar de forma individual o grupal, busca renovar los hogares mediante trabajos energéticos e hídricos.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, entregó detalles de la resolución de la Seremi de Vivienda de Antofagasta del lunes 10 de julio, que da término a los tres contratos que mantenían con la entidad.
Aunque en 2016 se abrió la puerta para que organismos privados reciban fondos para trabajar en asentamientos precarios, fue en 2022 cuando los montos a repartir suben en un 93%. El gran aumento de fondos produjo la llegada de fundaciones dedicadas a temas culturales y políticos a trabajar en áreas en las que no tenían mayor experiencia. Este es el origen del método que terminó usando Democracia Viva para recibir los polémicos $ 426 millones en Antofagasta.
Rodrigo Hernández firmó una autorización a Urbanismo Social sin asumir su inhabilidad. El militante RD había sido asesor jurídico de la ONG que luego fue beneficiada con contratos con el Minvu en Antofagasta y en la región en que él era seremi.
No es primera vez que el titular de Vivienda señala que no dejará su cargo, todo en medio del lío de platas entre la fundación Democracia Viva y el Serviu de Antofagasta.
Esto, tras una sesión especial de la sala del Senado, convocada para tratar los traspasos de recursos fiscales a las fundaciones y otras organizaciones no gubernamentales durante el actual gobierno.
El ministro Luis Cordero explicó que esta indagatoria, en el marco de las competencias de su cartera, apunta primero a conocer el cumplimiento del objeto social para el que fueron constituidas las entidades, en segundo lugar, la actualización de la información financiera que deben reportar y en tercer lugar a los contratos y las actas de funcionamiento de sus sesiones.
En medio de la amenaza de una posible acusación constitucional en su contra, el titular de Vivienda intentó aclarar sus dichos a sus antecesores de la administración pasada. Esto, luego de que señalara, a raíz de la investigación de los convenios suscritos por la cartera, que “todos los gastos que están en cuestión vienen del gobierno anterior”. La Secom, por su parte, hizo lo propio y envió un mensaje al oficialismo: "Su exposición apuntó precisamente a no buscar culpables en un gobierno".
"Uno entra a dudar de que si el gobierno lo que busca es parar o tirar la pelota para el córner”, sostuvo el extitular del Minvu.
El ministro señaló que se trató de una indagatoria que recién se está "conociendo ahora, porque era una auditoría, interna, administrativa, privada de la región y la verdad que da muchas luces de todos los problemas que hay”.