El tribunal de alzada decidió oponerse a la acción judicial presentado por la organización dirigida por Daniel Andrade, con el cual buscaban "poner correcto término” a convenios con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
14 sep 2023 04:47 PM
El tribunal de alzada decidió oponerse a la acción judicial presentado por la organización dirigida por Daniel Andrade, con el cual buscaban "poner correcto término” a convenios con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El titular de Vivienda recalcó, además, que “lo que importa es que quienes cometieron actos irregulares y cayeron en corrupción, respondan al país”.
El Minvu mantiene abierto el proceso para quienes identifiquen eventuales errores con el resultado del beneficio.
El pasado 14 de julio el Serviu de la Región de O'Higgins requirió a la fundación Arquiduc, vinculada a un exmilitante de Renovación Nacional, devolver los $121 millones que se le entregaron en 2021 para ejecutar dos convenios en campamentos de la zona. Pese a que es parte del 22% de convenios cuestionados que fueron firmados durante el gobierno anterior, se trata de la segunda solicitud de restitución de fondos en todo el país, después de Democracia Viva.
A partir de este 18 de agosto el Minvu dispone de la información para los postulantes.
“No he presentado renuncia, desde el comienzo dije que no iba a renunciar”, afirmó el titular de Vivienda.
"Respecto del monto restante, que hemos gastado en los objetivos del convenio, hemos solicitado una corrección de las liquidaciones efectuadas por Minvu”, señalaron desde la fundación. La diferencia corresponde a $96 millones. El ministro de Justicia, Luis Cordero, dijo que "si Democracia Viva no quiere reintegrar los fondos faltantes, que son los que ellos están objetando, las acciones civiles y penales del Ejecutivo serán muy claras".
Fundación acusó "ilegalidad y arbitrariedad del acto que pone término unilateral" a contratos con la repartición estatal.
En el marco de la misma indagación, además, el fiscal a cargo obtuvo orden de entrada y registro para revisar las dependencias regionales del Ministerio de Vivienda y del Serviu.
La resolución de la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo señala que no procede la suspensión del reintegro de los $391 millones que fueron traspasados en los convenios a la entidad privada. Al respecto, el ministro de la cartera, Carlos Montes, dijo que el objetivo es “combatir cualquier tipo de acto que represente corrupción y para eso está la agenda de modernización y probidad".
Desde que estalló el caso Democracia Viva hace casi dos meses, son cinco los funcionarios de confianza que han debido salir de su cargo por suscribir convenios con fundaciones cercanas a ellos o al oficialismo. Tres en el Ministerio de Vivienda y dos en Culturas. En todos los casos el gobierno instruyó sumarios administrativos.
"Si bien no tienen bienes embargables, sí tenían una cuenta corriente y en la cuenta corriente había 294 millones. Eso ya se ha embargado", destacó el titular del Minvu. Cartera presentó una Agenda de Modernización, Probidad y Transparencia.
Manifestaciones por soluciones habitacionales interrumpieron la circulación de vehículos en comunas como Conchalí, Maipú, Renca y La Granja.
El ministro de Justicia emplazó a la fundación ligada a militantes RD a restituir los fondos no rendidos, tras la negativa inicial de la institución. "De no hacerlo, no solo arriesgan responsabilidad civil sino que también responsabilidad penal", advirtió Cordero.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, señaló que están ante un "problema estructural" que dificulta la eventual devolución de dineros ante irregularidades. Explicó que originalmente las transferencias eran realizadas a los municipios y que cuando el modelo se amplió se siguió utilizando la misma fórmula "por inercia" y que están trabajando por la vía legal para solucionar la no exigencia de estos documentos.