Debido a la fuerte alza de deudas morosas, las empresas aumentaron sus provisiones por incobrabilidad. Sin embargo, en agosto se registró un incremento en el número de clientes que regularizaron sus cuentas.
1 sep 2020 08:14 PM
Debido a la fuerte alza de deudas morosas, las empresas aumentaron sus provisiones por incobrabilidad. Sin embargo, en agosto se registró un incremento en el número de clientes que regularizaron sus cuentas.
Desde una de estas firmas señalan que en los últimos días el pago de deudas aumentó 20%. Otra compañía detalla que además de subir la recaudación, hubo un alza en la tasa de compromisos de pagos para inicios de septiembre. Eso sí, en pymes no se ve un cambio de tendencia transversal.
Juan Carlos Jobet hizo un cierre de capítulo con el polémico proyecto que suspende el cobro de servicios básicos. Además, se refirió a la iniciativa que lanzó para combatir la contaminación en el centro sur del país.
En el sector sanitario, el número de clientes que acumulan entre dos y seis cuentas sin pagar pasó de 430 mil casos en el trimestre abril-junio de 2019 a 710 mil en el mismo periodo de este año. En el sector eléctrico, el total de clientes morosos se calcula en torno a los 700 mil, cerca del 15% de su cartera.
Así lo revela el informe de deuda morosa que hizo la Universidad San Sebastián con datos de Equifax y Mapcity. En concreto, en abril el número de deudores morosos subió 2,5% versus el mes anterior, a 4.935.000 personas. Pero la mora promedio bajó 4,5% mes contra mes.
Una de las preocupaciones que ha generado el aumento del desempleo registrado tras la crisis social es lo que podría ocurrir con la capacidad de pago de los deudores.
La CMF dio a conocer el informe de endeudamiento bancario a junio de 2019, que muestra una menor deuda mediana y carga financiera que años anteriores producto del ingreso de las tarjetas de casas comerciales al sistema.
Beneficios de las instituciones financieras disminuyeron 50% en el décimo mes del año.
En tanto la banca es el sector que concentra el 59% de las deudas impagas de las empresas, las que a abril de este año llegaron a 66.755.
Desde 2007, el impuesto ha recaudado US$315 millones de un total de US$521 millones posibles, de acuerdo con cifras de la Tesorería General de la República. La falta de inscripción de los derechos de agua en el Conservador por parte de algunos explica este descalce. Para este año se proyecta que los impagos lleguen a 43%.
La mora promedio aumentó un 9,3%, respecto a igual período el año anterior, llegando a $1.621.944.
Administración Pública el rubro que presenta mayor proporción de entidades con deuda morosa, equivalente a un 58%, según el informe que elabora la Universidad San Sebastián com datos de Equifax.
Esto, de acuerdo con los estados financieros publicados por las autopistas que operan en Santiago, es decir, Costanera Norte, Autopista Central, Vespucio Norte y Vespucio Sur.
Se trata justamente de un segmento que ha sido el más golpeado con la desaceleración registrada en el país, siendo a la vez el que suele demorarse más en recuperarse cuando la economía vuelve a crecer.