Los beneficios incluyen desde disminuir el riesgo de padecer diagnósticos como la depresión hasta mejorar la calidad del sueño, según distintos estudios.
28 dic 2023 05:38 AM
Los beneficios incluyen desde disminuir el riesgo de padecer diagnósticos como la depresión hasta mejorar la calidad del sueño, según distintos estudios.
A causa de los incendios forestales de las últimas semanas, las ciudades cercanas a las catástrofes han convivido con densas nubes de humo. ¿Cómo cuidarse de sus efectos? ¿Qué tan dañino puede llegar a ser? Médicos dan las respuestas.
Una investigación de la Universidad de Glasgow analizó las interacciones sociales de casi 500.000 personas entre 40 y 70 años. Los resultados reflejaron que si el aislamiento se daba en más de una dimensión, el riesgo de morir era mayor.
Científico explica por qué los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. están tan preocupados por el alza de estas infecciones mortales en ese país y las formas de evitar contraerla.
Pese a que aisladamente puede parecer un buen indicador, enfrentan otros problemas adversos. Según las autoridades, se encuentran en una “encrucijada crítica”.
Poca cultura de prevención, malos hábitos alimenticios y exceso de sedentarismo, son algunas de las conductas habituales de las personas que terminan por posicionar a las enfermedades cardiovasculares como la primera causa de muerte en el país.
Aunque un IMC elevado puede contribuir a varias afecciones cardiometabólicas.
Según la investigación realizada por la Universidad Oxford, la tasa de mortalidad durante los cinco años posteriores al diagnóstico temprano son muy favorables, disminuyendo a menos de 5% en los últimos 20 años.
Los investigadores hallaron que este fármaco restaura la función de las células inmunitarias que atacan el cáncer, independientemente de si las personas perdieron peso con el tratamiento.
Este enigma cosmológico sobre qué tan rápido se expande el Universo muestra bastante tensión a su alrededor.
Debido a que Mercurio está más cerca del Sol y tiene la órbita más rápida, parece moverse hacia atrás en el cielo con más frecuencia que cualquier otro planeta.
Los hallazgos refutan la idea de que una tormenta de citoquinas posterior al Covid-19, una respuesta inflamatoria abrumadora que causa insuficiencia orgánica y que fue responsable de un número significativo de muertes.
La combinación de químicos volátiles y las altas temperaturas han creado casi impunemente una bomba de tiempo para la salud de la población, denuncia un inédito estudio liderado por el climatólogo de la U. de Santiago, Raúl Cordero, invesitgación publicada en Nature.
Según el informe mundial de la OMS, alrededor de 10,6 millones de personas contrajeron esta enfermedad en 2021 y 1,6 millones fallecieron por esta causa. En Chile, los casos superan los 2.000.
Un preocupante informe muestra cómo el sobrepeso de los menores podría afectar sus expectativas de vida futura.