Se trata del militar de más alto rango asesinado fuera de la zona de combate desde que el Kremlin inició la invasión militar a gran escala en febrero de 2022.
19 dic 2024 09:52 AM
Se trata del militar de más alto rango asesinado fuera de la zona de combate desde que el Kremlin inició la invasión militar a gran escala en febrero de 2022.
El atentado contra el teniente general Igor Kirillov se dio solo unos días después de que se reportara el asesinato de un científico ruso experto en misiles.
El Servicio Federal de Seguridad confirmó el arresto de un ciudadano uzbeko, por su presunta relación con el atentado explosivo contra el líder militar.
Igor Kirillov, jefe de las fuerzas de defensa nuclear, biológica y química de Rusia, falleció en un ataque con explosivos este martes. Kiev lo calificó como un “objetivo legítimo” por su rol en el uso de armas prohibidas, mientras que el Kremlin ya prometió represalias.
Ucrania se atribuyó el atentado contra Igor Kirillov, acusado del presunto uso de armas químicas prohibidas. Respecto al ataque, la bomba fue puesta en un scooter eléctrico, afuera de unos edificios, ubicados a unos 7 kilómetros del Kremlin.
El líder militar había sido acusado de dar órdenes para el uso de sustancias químicas prohibidas, en el marco de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania.
El lunes, la fiscalía ucraniana acusó a Kirillov del presunto uso de armas químicas prohibidas en Ucrania.
Ni siquiera los hermanos del depuesto líder sirio sabían del escape que planeaba quien gobernó por décadas el país de Medio Oriente.
Luego de la huida del líder sirio, los rebeldes entraron a sus residencias. Eran decenas de vehículos que colmaban un inmenso garaje del palacio presidencial en Damasco.
Si hasta los años noventa dominó Estados Unidos y la Unión Soviética con una amenaza nuclear siempre presente, la post Guerra Fría trajo años de tranquilidad y tuvo a Washington como única potencia. Sin embargo, los atentados a las Torres Gemelas en septiembre de 2001, provocaron un terremoto en el ordenamiento global, cuyas consecuencias vemos hasta la actualidad. La guerra de Rusia en Ucrania trajo de vuelta el fantasma de la amenaza atómica. A lo que se suma la irrupción de China como un actor clave en las dinámicas económicas, sociales y militares.
La decisión del gobierno de suspender su intento de adhesión a la Unión Europea ha llevado a miles de manifestantes a las calles, debido a que el gobierno ha estado orientando al país más hacia Rusia. Esta situación ha recordado lo que ocurrió en Ucrania en noviembre de 2013 cuando el entonces presidente del país, Viktor Yanuyovich, rechazó un acuerdo de asociación con Bruselas.
El experto señaló que la importancia del ataque radica en que el misil llevaba una carga útil llamada, MIRV (Multiple Independently-targetable Reentry Vehicle) que significa vehículos de reentrada con objetivos independientes múltiples. Es decir, es una tecnología que proviene de la tecnología de misiles nucleares, que permite que los sistemas de misiles individuales lleven más de una ojiva.
Kiev dijo hoy que Moscú habría atacado con un misil, que no llevaba una ojiva nuclear, hacia la ciudad sureña de Dnipro.
La agencia estatal de noticias rusa Tass, citando al Ministerio de Defensa ruso, informó que los escombros cayeron sobre una instalación militar en la región de Bryansk y que se produjo un pequeño incendio.
La nueva doctrina nuclear rusa contempla además que este tipo de armamento pueda ser empleado no sólo en caso de amenaza nuclear contra Moscú, sino frente a armas hipersónicas no nucleares, drones y misiles balísticos y de crucero