A menos de dos semanas de regresar del campo de batalla, el expresidiario reclutado por el Grupo Wagner cometió un violento crimen en contra de una mujer.
28 jun 2023 07:11 AM
A menos de dos semanas de regresar del campo de batalla, el expresidiario reclutado por el Grupo Wagner cometió un violento crimen en contra de una mujer.
Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre la rebelión armada declarada por el propietario del Grupo Wagner contra el Kremlin. Y la supuesta intervención del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.
El jefe del grupo mercenario Wagner, Yevgeny Prigozhin, afirma haber tomado control de la ciudad de Rostov del Don, una situación que el Presidente ruso, Vladimir Putin, calificó de “traición”. El servicio de prensa del Presidente bielorruso, Alexander Lukashenko anunció un acuerdo con Prigozhin para desescalar la situación.
El alcalde dude la ciudad, Serguei Sobyanin, acaba de anunciar que el lunes será "día no laborable" y ha pedido a los ciudadanos que restrinjan sus movimientos por la ciudad.
“Putin está trabajando en el Kremlin”, declaró el portavoz Dimitri Peskov, en medio de la rebelión protagonizada en las últimas horas por el grupo de mercenarios Wagner.
Sin referirse a Yevgeny Prigozhin directamente por su nombre, el presidente ruso dijo que el motín equivalía a “una amenaza mortal para nuestro Estado” y prometió “acciones duras” en respuesta. “Todos los que prepararon la rebelión sufrirán un castigo inevitable”, advirtió.
El dueño del Grupo Wagner acusó al ministro de Defensa ruso de ordenar el ataque a sus mercenarios en Ucrania.
Las autoridades moscovitas señalaron “hasta el momento nadie ha resultado gravemente herido”, mientras que por razones de seguridad los servicios de emergencia han evacuado a los residentes de la zona atacada por los aviones no tripulados ucranianos.
Orlando Figes: “Si Ucrania reconquista Crimea, Rusia podría utilizar armas nucleares tácticas”
El jefe del grupo mercenario, Yevgeny Prigozhin, había dicho el viernes que sus combatientes, que encabezaron un asalto de meses en la ciudad ucraniana, se retirarían tras quedarse sin municiones y sufrir pérdidas “inútiles e injustificadas” como resultado.
Si bien el Kremlin insiste en que no planea un nuevo reclutamiento, el gobierno parece tener la intención de asegurarse de que, en caso de que lo hubiera, no se produzca de manera tan caótica como el alistamiento masivo ordenado en septiembre pasado para ir a Ucrania.
Kiev está agotando sus últimas reservas de misiles S-300, lo que hace posible que Rusia logre la superioridad aérea, según supuestas presentaciones del Pentágono.
El Presidente viajará hasta Moscú este lunes y se reunirá con el Presidente Vladimir Putin. Ambas partes han dicho que el objetivo del viaje es fortalecer aún más su relación y profundizar los lazos económicos.
La acusación contra Rusia por crimenes de guerra se suma a las denuncias de Human Right Watch, sobre la deportación forzosa de la población infantil ucraniana, donde se estima que al menos 6.000 niños y niñas fueron trasladados a la fuerza hacia Moscú para su reeducación.
La guerra de Ucrania eclipsa la reunión de los principales diplomáticos, con Rusia y China rechazando una condena colectiva de la invasión.