Según destacaron desde el ministerio, a la fecha más de 24 mil personas han sido detectadas no pagando la tarifa.
28 oct 2024 01:35 PM
Según destacaron desde el ministerio, a la fecha más de 24 mil personas han sido detectadas no pagando la tarifa.
El plan considera diversas medidas y mejoras en la educación, fiscalización, control e infraestructura pensados para los usuarios de motocicletas.
La Comisión Evaluadora analizó un total de 86 ofertas para cinco unidades de servicio (territorios) en concurso que representan el 30% del sistema de transporte de la Región Metropolitana. Fueron tres las concesionarias que lograron adjudicarse la concesión: Voy Santiago Spa, Empresa de Inversiones Gran Américas y el Consorcio Conecta.
Con esta nueva regulación el Ministerio de Transportes tendrá más y mejores competencias para exigir una mejor calidad de servicio para los usuarios.
El segundo texto de tres esenciales para el funcionamiento de la ley que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones incluye radares fijos y móviles con capacidades avanzadas de captura y verificación. El gobierno había reingresado hace poco otro de los reglamentos, el que establece los alcances de la División de Fiscalización del Transporte, con lo que la cuenta atrás para ver concretada la normativa empieza a acortarse.
Según destacó la ministra Maisa Rojas, de la capital se tienen datos desde fines de los 80 y posee un plan de descontaminación desde los años 90. “Desde ese período, ahora ha bajado en un 70% la concentración de material particulado 2.5″, sostuvo.
El ministro Juan Carlos Muñoz explicó que las principales causas de rechazo era por aspectos visuales de un vehículo, siendo la mayoría, por defectos en luces o parabrisas.
Tras haber transcurrido seis meses desde su retiro de Contraloría para "revisiones menores" en enero pasado, el 23 de agosto el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones reingresó al ente contralor uno de los tres reglamentos que permitirán el correcto funcionamiento del Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI). Expertos valoran la medida, aunque apuntan a poner urgencia en la toma de razón para evitar muertes por exceso de velocidad.
Vecinos del sector oriente han denunciado la presencia de autos transitando a más de 160 kilómetros por hora. Los municipios han tomado acciones de fiscalización para identificar a los responsables, lo que ha llevado a una disminución de las carreras, aunque no su completa erradicación. Desde Vitacura apuntan a la responsabilidad de las autopistas para ayudar a identificar a quienes corren a exceso de velocidad.
La máxima autoridad de Transportes y Telecomunicaciones afirma que, de acercarse la posibilidad de una nueva subida, como gobierno están dispuestos a incidir para amortiguar sus efectos en los usuarios. El secretario de Estado también aborda la reciente aprobación de la ley que establece un nuevo marco de financiamiento e introduce mejoras al transporte público remunerado de pasajeros: "Será muy visible el impacto para mejorar las condiciones en regiones", sostiene.
Los nuevos puntos automatizados se encuentran en seis comunas del Gran Santiago.
El Nuevo Libro para la conducción suma importantes actualizaciones en electromovilidad y seguridad infantil, entre otros.
Más de un 50% de los vehículos retirados por distintas infracciones corresponden a motocicletas, que tuvieron un fuerte crecimiento en 2022.
La iniciativa busca mejorar la seguridad tanto dentro como fuera de los buses, y comenzará este 1 de agosto con la incorporación de paradas nocturnas, las que permitirán que los pasajeros soliciten la detención del bus donde lo requieran dentro del recorrido, entre las 00.00 horas y 05.00 am.