Se presume que coincidirá con el planeta esta semana. Dentro de los posibles riesgos, se encuentra que podría afectar las telecomunicaciones y redes eléctricas.
28 ago 2023 01:59 PM
Se presume que coincidirá con el planeta esta semana. Dentro de los posibles riesgos, se encuentra que podría afectar las telecomunicaciones y redes eléctricas.
Luego de las intensas lluvias que afectaron a Santiago y la zona central. Este es el pronóstico para los próximos días.
Los astronautas Jasmin Moghbeli, Andreas Mogensen, Satoshi Furukawa y Konstantin Borisov harán experimentos durante unos seis meses que incluirán la recolección de muestras de organismos del exterior de la estación espacial, el estudio de las respuestas humanas a los viajes espaciales y la investigación del sueño de los astronautas.
Luego del sistema frontal que afectó a Santiago y la zona central, climatólogos y meteorólogos proyectan cómo serán los próximos meses considerando la presencia del fenómeno de El Niño, y qué pasará con lagunas y ríos que vieron aumentado su caudal, como Aculeo y Peñuelas.
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, astrónomos han observado una gran mancha oscura en la atmósfera del planeta más lejano del sistema solar, con una inesperada mancha brillante más pequeña adyacente a ella. Esta es la primera vez que se observa algo así en el planeta con un telescopio en la Tierra.
La Estación Quinta Normal de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) acumula 188,6 mm de agua, superando el registro de todos los inviernos desde el año 2009 en adelante. Curicó, una de las ciudades más golpeadas por los temporales, registró 273 mm de agua caída en solo seis días.
Con temperaturas de -248ºC, el mundo ansía conocer qué es lo que hay en esos cráteres del polo sur de la Luna.
El actual invierno meteorológico, que considera los meses de junio, julio y agosto) registra 135 mm de agua caída en la capital. Considerando el pronóstico para hoy (martes) y el miércoles, el que proyecta entre 30 y 100 mm, podría superar el registro de 2008, cuando la estadística anotó 216,5 mm.
La promesa del agua atrae a países y empresas; el accidente de la nave rusa Luna-25 es el segundo aterrizaje fallido del año.
Este complejo escenario podría convertir a agosto de 2023 en el más lluvioso en los últimos seis, ocho e incluso 15 años, dependiendo la cantidad de agua que finalmente deje el anunciado sistema frontal.
Distintas cuencas y ríos de la zona central y centro sur de Chile podrían verse afectados por el frente de precipitaciones que se avecina a partir de este sábado.
La imagen buscaba llamar la atención por dos estrellas jóvenes en formación, pero la gente no tardó en darse cuenta del extraño signo. A veces buscar respuestas puede llevar a más preguntas.
Una isoterma cero a gran altura y un río atmosférico tropical aumentarían posibilidades de que suba el riesgo de inundaciones en las próximas lluvias que caerán sobre la capital y la zona centro sur del país.
Una alta isoterma cero y un río atmosférico tropical podrían aumentar las posibilidades de que suba el riesgo de inundaciones en las próximas lluvias que caerán sobre la capital.