Hecho de fibra cerámica, el desacelerador inflable se puede empaquetar en un espacio reducido e inflar en el espacio, el cual será probado en noviembre.
Paula Morales Lobos
27 oct 2022 09:00 AM
Hecho de fibra cerámica, el desacelerador inflable se puede empaquetar en un espacio reducido e inflar en el espacio, el cual será probado en noviembre.
El científico lideró desde 1972 las misiones Voyager, naves espaciales que tras cinco décadas aún continúan en funcionamiento y las únicas que han logrado salir del Sistema Solar.
A partir de hoy y durante nueve meses, junto a científicos, profesionales de datos e inteligencia artificial, además de expertos en seguridad aeroespacial, la investigación sentará las bases para futuros estudios sobre la naturaleza de estos fenómenos.
Según los científicos, la zona puede tener la respuesta de qué pasó con el agua en Marte y cómo el planeta rojo se convirtió en un desierto.
Un inesperado evento generó el interés de la Nasa: se trata de una imagen captada por un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional en la que se visualizan dos manchas de luz azul.
La Nasa tomó un 'time-lapse' de 12 años de todo el cielo usando las imágenes de la misión Neowise, creando así un mapa de “todo el cielo” que muestra la ubicación y el brillo de cientos de millones de objetos.
Al parecer los problemas de demoras para cargar vehículos 100% eléctricos tendría solución.
Científicos europeos propusieron un robot explorador llamado ANYmal para que acompañe a la primera mujer que viajará a nuestro satélite natural a través del proyecto Artemisa.
Una imagen que desconcertó a los astrónomos ha causado revuelo ya que parece una especie de "huella digital cósmica". Una rara pero hermosa postal que ocurre cada ocho años.
El géologo francés dice que la escasez hídrica es un problema global II. El experto, que se presentó en el Congreso Expo Agua Santiago, analiza la realidad climática y medioambiental de Chile, con una detallada mirada en la megasequía y nuestra realidad hídrica.
La sonda de la agencia espacial capturó imágenes que revelan líneas gigantes y un océano líquido y salado, que serán explorados por la nave Europa Clipper en 2030 para responder si el satélite es habitable.
La NASA informó que la pequeña nave espacial logró impactar con éxito el asteroide Dimorphos, el cual dio paso a la operación para "protegernos de lo que el universo nos arroje".
Amirah Luna Izidine, alumna de Astrofísica de la universidad, participó junto a científicos de la Nasa en el fascinante hallazgo.
La sonda espacial está sobrevolando el misterioso satélite, donde los científicos creen que habría un océano bajo la corteza congelada que podría albergar algunas formas de vida.
La nave Dragonfly, que será lanzada en 2027, volará y aterrizará en varios puntos de Titán. Expertos advierten que podrían encontrarse con "sorpresas" cuando lleguen al lugar.