En su decimotercer día de misión, la nave espacial diseñada para llevar hua,mnos que más lejos ha llegado de la Tierra, logró impresionantes imágenes de nuestro planeta y el satélite juntos.
29 nov 2022 12:54 PM
En su decimotercer día de misión, la nave espacial diseñada para llevar hua,mnos que más lejos ha llegado de la Tierra, logró impresionantes imágenes de nuestro planeta y el satélite juntos.
La misión que iniciará el regreso de los humanos a la Luna estableció una nueva marca para una sonda diseñada para llevar astronautas, que ostentaba el Apolo 13.
La misión Artemis I logró llegar a su objetivo, luego de cinco días de su lanzamiento, donde realizará una serie de experimentos, como testear con sensores la sensibilidad de cuerpos humanos frente a la aceleración y ausencia de gravedad.
La misión espacial continúa su viaje hacia la Luna, y ya comienza a enviar las primeras fotografías en su viaje al satélite.
A pesar de que numerosos estudios plantean que la posibilidad de que existan otras civilizaciones como la nuestra son altas, aun no se han encontrado pruebas concretas. Frente a esto, un equipo de investigadores buscó resolver esta pregunta en un reciente artículo científico.
El cohete Artemisa de la Nasa partió rumbo a la Luna este miércoles en la madrugada, luego de medio siglo de las misiones Apolo. Revisa las fotos del primer vuelo.
El despegue marca el inicio del programa de exploración lunar Artemis I de la NASA, el cual busca llevar nuevamente astronautas a la Luna.
Después de 10 semanas de sucesivas cancelaciones, la misión Artemis una vez má está en la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral esperando ser lanzada este miércoles.
La NASA informó que buzos que estaban explorando el fondo del mar frente a Florida como parte de un documental sobre el Triángulo de las Bermudas, encontraron partes de la nave espacial que estalló convertido en una bola de fuego 73 segundos después de despegar del Centro Espacial Kennedy, el 28 de enero de 1986. Los siete miembros de la tripulación murieron.
Alrededor de 300 estudiantes de la Región de Los Lagos participaron en el desarrollo de proyectos creativos e innovadores con el fin de idear soluciones a problemáticas actuales que aquejan a sus comunidades. Salud mental, reciclaje de aguas y generación energía a partir de residuos, son solo algunos de los 16 proyectos en el marco de una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de esa zona y ejecutado por la U. San Sebastián, en el primer año de instalación.
La misión Solar Orbiter, a través de Extreme Ultraviolet Imager (EUI), logró la mayor y mejor resolución desde que existe este tipo de registro.
Un estudio experimental permitió ver cuánto tiempo podrían sobrevivir bacterias y hongos en Marte, entregando esperanza a los investigadores de encontrar rastros de vida en el planeta rojo.
Gracias a ambos eventos se revelaron nuevos datos sobre el plantea rojo que permiten conocer más sobre la naturaleza de su manto y el grosor de su corteza.
El fenómeno fue registrado en la constelación de Orión. La imagen aún tiene a los científicos confundidos.