Una revisión sistémica hecha por organismos internacionales planteó en 2019 que un millón de especies de plantas y animales corren el riesgo de extinguirse.
24 ene 2021 11:17 AM
Una revisión sistémica hecha por organismos internacionales planteó en 2019 que un millón de especies de plantas y animales corren el riesgo de extinguirse.
El análisis, que servirá para mejorar los trabajos de conservación del lugar, encontró microalgas, hongos acuáticos, insectos acuáticos y otros organismos y animales.
Los daños superaron los 166.000 millones de dólares en el año anterior, principalmente debido a huracanes, inundaciones e incendios forestales.
La cifra equivale a una contaminación extra de más de 5 mil toneladas adicionales de plástico. Estos residuos tardarán hasta 450 años en descomponerse en microplásticos que impactarán negativamente en la vida silvestre marina y en sus ecosistemas.
Según un informe, los monos, ejecutados vía administración de drogas, estaban envejeciendo y 21 de ellos padecían la enfermedad de Parkinson. Organizaciones animalistas señalan que como es la costumbre en estos casos, bien pudo enviárseles a un santuario, donde pueden pasar sus últimos días.
Esta alga demostró tener una gran capacidad adaptativa frente a las variaciones de la radiación solar. Las algas son la principal fuente de producción de oxigeno del planeta, y participan en un alto porcentaje de la fotosíntesis global. Además, una enorme cantidad de especies viven asociadas a ellas, dado que sirven de refugio y alimentación.
Una iniciativa con 14 líderes mundiales se compromete a implementar un plan oceánico sostenible para 2025, sumando un objetivo global para proteger el 30% del océano para 2030, en el que la contribución de cada país dependerá de las circunstancias nacionales.
Luego de ocho meses de haber permanecido cerrado, durante esta mañana volvió a operar el Parque Torres del Paine, uno de los que más turistas recibe cada año en tiempos normales.
Hay una noticia alentadora en el horizonte. Es verdad que si seguimos comiendo y produciendo alimentos como hasta hoy al planeta le quedan unos 60 años de vida, porque no da para sustentar a las cerca de 10 mil millones de bocas humanas que habrá en 2050. Es verdad que solo queda un 35% de áreas silvestres, porque hemos arrasado con la biodiversidad y ocupado todo el globo con nuestros cultivos, ganado y deforestaciones en plan dueños del mundo. La buena noticia es que la situación es reversible en 25 o 100 años –depende del enfoque–, las soluciones están en nuestras manos y son más fáciles de lo que pensamos.
Está en la primera línea del arte contemporáneo y hasta marzo el Centro Cultural La Moneda exhibe una retrospectiva de este artista carioca. Con sus obras lúdicas e inmersivas, busca que la gente se reconecte con su cuerpo y la naturaleza.
La aparición de unos puntos negros en el producto, considerado gourmet, inició una investigación que derivó en la aparición de una nueva especie, cuyos ancestros se remontar a 38 millones de años.
El inusitado aumento del insecto en los hogares, dado a conocer por usuarios de las redes sociales, podría ser producto del calor de la época, y un ciclo de vida más acelerado. En Chile existen casi 1.500 especies -incluyendo mariposas y polillas silvestres- siendo más de la mitad de ellas polillas nocturnas. De las que llegan a las casas, son sólo unas 20.
El pasado 25 de octubre la opción Apruebo del plebiscito sacó máximos nacionales en las comunas que sufren problemas medioambientales, como Quinteros, Huasco y Freirina. En paralelo, organizaciones de la sociedad civil han levantado la idea de una constitución ecológica, que considere el valor intrínseco del medioambiente. Ezio Costa, Director Ejecutivo de la Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) explica en qué consta esta iniciativa.
La ciencia indica que esta década es crítica para ponernos en ruta firme hacia la necesaria “descarbonización” de nuestras fuentes energéticas.
El documental “Triángulo de Pumas” será uno de los trabajos que se exhibirán entre el 23 y 27 de septiembre de 2020 por la plataforma creada del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.