El Ejecutivo israelí afirmó que "no negociará con un gobierno palestino que se apoye en Hamas, una organización terrorista que llama a la destrucción de Israel".
DPA
24 abr 2014 10:11 AM
El Ejecutivo israelí afirmó que "no negociará con un gobierno palestino que se apoye en Hamas, una organización terrorista que llama a la destrucción de Israel".
"Esto podría complicar seriamente nuestros esfuerzos y los esfuerzos entre las partes" que conforman las negociaciones, explicó el Departamento de Estado.
Ministerio de Asuntos Exteriores achacó a la ONU, a Brahimi y a los países "que apoyan el terrorismo" la intención de obstaculizar la llamada conferencia de Ginebra 2.
Una miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, explicó que "el futuro de la Autoridad Nacional Palestina es incierto".
Las conversaciones entre Japón y Estados Unidos son vitales para el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, un pacto de 12 países que reúne a 12 economías de Asia y América Latina.
Miembros de ambas partes celebraron una reunión de emergencia en Jerusalén, a donde también se desplazó el enviado especial norteamericano a Oriente Medio, Martin Indyk.
Esta visita se produce luego que hoy la dirección palestina rechazara la propuesta de Israel, que exigía una prolongación de las negociaciones para liberar el último contingente de prisioneros palestinos previsto.
El portavoz del ministerio de Defensa ucraniano dijo que el hecho "tal vez" está ligado a las negociaciones entre Rusia y EEUU el domingo pasado.
En el encuentro sostenido con el líder palestino, Mahmud Abbas, el Presidente de EEUU le manifestó que para conseguir soluciones habrá que "tomar decisiones defíciles" para desbloquear las negociaciones con la región judía.
La posición de La Habana se conoce casi un mes después de que la UE anunciara el proceso, que busca poner en marcha una agenda política entre ambos.
Las bases iniciaron recolección de firmas para votar nuevamente la oferta de Codelco por $ 21 millones.
La unidad de los cinco sindicatos se quebró y evalúan sufragar por separado. Sacaron a un dirigente.
Según los representantes de ambas partes las negociaciones serán duras y costará tiempo cerrar un acuerdo que dé continuidad al plan que se pactó en noviembre.
Según los representantes de ambas partes las negociaciones serán duras y costará tiempo cerrar un acuerdo que dé continuidad al plan que se pactó en noviembre.
Los temas propuestos por el mediador internacional de la ONU, como el fin de la violencia y la formación de un gobierno de transición, generaron disputas y demoras en las negociaciones realizados durante la jornada.
El objetivo del acuerdo es ampliar los ámbitos de cooperación con La Habana, acompañar sus reformas socioeconómicas y fomentar un mayor respeto de los derechos humanos.