La primera reunión se había anunciado para el pasado martes, pero se vio frustrada en el último momento por las reservas gubernamentales sobre el escaso número de emisarios de los talibanes.
EFE
6 feb 2014 08:18 AM
La primera reunión se había anunciado para el pasado martes, pero se vio frustrada en el último momento por las reservas gubernamentales sobre el escaso número de emisarios de los talibanes.
La Autoridad del Canal de Panamá entró en disputa con el consorcio de empresas que se adjudicó las obras para ampliar el Canal, cuando éste reclamó 1.600 millones de dólares más para cubrir sobrecostes debido a "condiciones geológicas imprevistas".
El administrador del Canal de Panamá analizará las alternativas y las propuestas de diversas empresas que tienen interés en participar en la terminación de las obras de ingeniería.
La empresa española, que lidera el consorcio que se adjudicó las obras de ampliación del canal, asegura que unos "10.000 puestos de trabajo (están) en riesgo inminente", tras el fracaso de las negociaciones.
La ruptura pone en "riesgo inminente" la expansión del canal y hasta diez mil puestos de trabajo según el consorcio integrado por Sacyr y los italianos Impregilo.
"Nadie del movimiento ha mantenido reuniones oficiales o extraoficiales, públicas o secretas, con la administración de Kabul", aseguró el portavoz talibán.
Al respecto, el canciller del régimen sirio afirmó que "a veces, para proteger tu país, estás obligado a tratar de cuestiones sobre las que quizás no estás convencido".
Las delegaciones del gobierno sirio y la oposición se reunirán nuevamente con el mediador Lajdar Brahimi. La siguiente tanda se iniciará el próximo 10 de febrero.
El vocero de la delegación opositora reveló que "por primera vez, hemos hablado (con los negociadores del régimen) de la creación de un órgano de gobierno transitorio".
Esta previsto que para hoy se aborden los puntos del "Comunicado de Ginebra", donde se establece el cese inmediato de la violencia, el acceso de ayuda humanitaria y la creación de un gobierno transitorio.
A pesar de que las negociaciones directas se interrumpieron por la mañana, los representantes tanto del Gobierno como de la oposición aseguraron que no van a abandonar las negociaciones.
De acuerdo al mediador de la ONU para Siria, la primera sesión de mañana tendrá un carácter práctico y se abordarán cuestiones organizativas que faciliten las negociaciones de los próximos días.
El canciller sirio señaló que su delegación está lista para abandonar la conferencia, si hasta mañana no se producen conversaciones de paz directas con la oposición.
"Las delegaciones de la oposición y el régimen no se van a sentar en la misma mesa", sentenció un dirigente de la alianza opositora que además explicó que ambas partes van a hablar a través del mediador de la ONU.
El mandatario uruguayo afirmó que desde que se inició el conflicto armado en Colombia nunca "se estuvo tan cerca de concretar la paz. Ese es un objetivo superior y merece todo el apoyo".