En su declaración a la prensa, el timonel comunista extendió su respuesta a las relaciones que mantiene Chile con otros países como Israel y Estados Unidos.
31 ene 2025 12:25 PM
En su declaración a la prensa, el timonel comunista extendió su respuesta a las relaciones que mantiene Chile con otros países como Israel y Estados Unidos.
El subsecretario del Interior dijo que desde el Ejecutivo lamentan la decisión del régimen de Nicolás Maduro, "porque esto perjudica a los nacionales, pero también perjudica a los ciudadanos venezolanos que viven en Chile".
"A nosotros como gobierno sólo nos cabe ser respetuosos de las atribuciones que tiene otra autonomía constitucional, como el Ministerio Público, que es el que constitucionalmente lleva adelante esto”, sostuvo el ministro de Justicia y Derechos Humanos.
El presidente del Partido Comunista volvió a pedir a la fiscalía mayor rigurosidad y no plantear hipótesis ante la opinión pública.
El conflicto surgió cuando el presidente colombiano desautorizó el ingreso de aviones con inmigrantes deportados de EE.UU., lo que llevó a que el mandatario norteamericano anunciara una serie de sanciones dirigidas contra Bogotá.
Heraldo Muñoz e Ignacio Walker respaldan la decisión del gobierno de Gabriel Boric de recurrir al Tribunal Penal Internacional si se comprueba la participación de la autoridad venezolana en el secuestro y muerte del disidente del régimen de Nicolás Maduro
El penalista Juan Carlos Manríquez, que representa a la viuda del exteniente venezolano, abordó la información entregada por el fiscal nacional sobre testigos que apuntan al ministro de Nicolás Maduro como responsable del encargo y pago del homicidio.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El actual ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela es considerado como una de las figuras “más poderosas” y “más temidas” del régimen de Maduro.
Mientras autoridades chilenas confirman que la investigación del crimen apunta al alto personero del régimen de Maduro como clave en el secuestro y homicidio del exmilitar refugiado en Chile, en Venezuela le asignaron liderar labores en la frontera con Colombia.
Ángel Valencia sostuvo la mañana de este jueves que además “hay tres personas que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano”.
"Venezuela ha tenido amplio éxito en el combate, la derrota y en desmembrar de raíz los grupos delincuenciales generadores de violencia”, aseguró.
Hoy, en la práctica, la relación política entre ambos países no existe y el intercambio es solo formal, por medio de los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz. Eso sí, dicen en el Ejecutivo, si se comprueba la tesis del fiscal Barros -sobre el caso Ojeda- se abrirá un nuevo escenario, en el cual podrían recurrir a algún organismo internacional.
La titular de Interior planteó este martes que en su análisis el líder del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) "ha ido llegando a la conclusión de que aquí hay un elemento político porque cualquier otro elemento para explicar este delito no encuentra sustento en los antecedentes que la investigación va levantando".
El exteniente fue secuestrado el 21 de febrero de 2024, y días más tarde su cuerpo fue encontrado al interior de una maleta en un campamento de Maipú.