Tras reunirse con su par de Colombia, Yvan Gil señaló que "es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta".
8 abr 2024 06:15 PM
Tras reunirse con su par de Colombia, Yvan Gil señaló que "es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta".
El representante diplomático chileno en Caracas ya lleva casi 11 meses en el cargo. Sin embargo, su estadía en el país liderado por Nicolás Maduro no ha sido fácil, según transmiten en el sector. La Comisión de Relaciones Exteriores, de hecho, lo citó para este martes para abordar los cuestionamientos de la oposición venezolana al proceso eleccionario en ese país.
Diego Schalper (RN) y Stephan Schubert (ind.-Republicano), llamaron a investigar “hasta las últimas consecuencias” si la contrainteligencia venezolana tuvo participación en el hecho, como aseguró el medio Noticias Caracol de Colombia.
Los presidentes de la región realmente no se caen bien, a juzgar por el vitriolo que fluye en las redes sociales.
Según la investigación de Noticias Caracol, la inteligencia militar venezolana le encargó al Ejército de Liberación Nacional y el Tren de Aragua realizar una "cacería de opositores" en Colombia y Chile. Por su parte, Yván Gil calificó al reportaje como un "cúmulo de falsedades y un relato inverosímil".
A través de un video, la líder opositora emplazó al régimen venezolano y reiteró que ella o Corina Yoris serán las candidatas de la oposición. "Es tan burdo, tan obsceno, que han hecho que hasta sus antiguos aliados hayan tenido que alzar la voz”, reprochó.
En una reunión con el Presidente francés Emmanuel Macron, el mandatario brasileño condenó el bloqueo de la segunda carta presidencial de la oposición venezolana y argumentó que las trabas no tienen explicación “política ni jurídica”.
Los escollos puestos por el chavismo para el normal desarrollo de las elecciones en Venezuela parecen haber agotado la paciencia de Lula y Petro con Maduro, con López Obrador como la gran incógnita. Mientras los mandatarios de Brasil y Colombia fueron llamados “injerencistas” por Caracas tras cuestionar la inscripción de candidaturas, AMLO decidió guardar silencio ante el nuevo golpe del sucesor de Chávez.
El gobierno mexicano otorga 110 dólares mensuales por seis meses a migrantes venezolanos que retornen a su país bajo programas sociales. La candidata presidencial mexicana Xóchitl Gálvez calificó como “ilegal” el convenio de López Obrador con Maduro.
Con el partido político Un Nuevo Tiempo, el gobernador de Zulia alcanzó a inscribirse “in extremis”, y aún no cuenta con el respaldo de María Corina Machado, la opositora que ganó las primarias en octubre del año pasado. En 2006, Rosales enfrentó a Hugo Chávez en las presidenciales.
El nombramiento de la doctora en Historia de 80 años se produce ante la inhabilitación de Machado y luego que la Fiscalía anunciara a inicios de la semana la detención de dos aliados cercanos de la líder opositora y también dijera que había órdenes de arresto contra otras siete personas.
El viceministro para América Latina del gobierno de Maduro, Rander Peña, citó al embajador chileno en Caracas, Jaime Gazmuri, para expresarle el malestar por la declaración de la Cancillería. "Resulta inaceptable que obcecadamente insistan en inmiscuirse en asuntos internos de un país soberano”, manifestó.
Con el reloj en contra y María Corina Machado inhabilitada para poder participar de los comicios presidenciales del 28 de julio próximo, la oposición se debate sobre qué hacer para enfrentar a Nicolás Maduro.
Ambos no se conocen personalmente. Sin embargo, sus vidas no solo se parecen, sino que se entremezclan de manera inaudita. Ambos entendieron que un camino seguro a la riqueza es comprar barato y venderle caro al gobierno. Ambos también experimentaron los riesgos de esta estrategia de negocios: los dos terminaron presos como resultado de operaciones internacionales dignas de Hollywood.