"A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos", dijo el líder de la oposición venezolana.
Natalia Molina H.
11 ene 2025 05:28 PM
"A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos", dijo el líder de la oposición venezolana.
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, más de 7 millones de venezolanos escaparon de su país, y el 85% se habría instalado en América Latina.
Los dos mandatarios han reafirmado así su “pleno apoyo” al pueblo de Venezuela después de que este viernes Maduro tomara posesión del cargo en la sede de la Asamblea Nacional rodeado de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos.
La organización ha cifrado en 1.697 los presos políticos, pese a las recientes liberaciones de cientos de detenidos.
En una ceremonia a la que asistieron apenas dos presidentes de América Latina (Cuba y Nicaragua), el gobernante asumió su tercer mandato sin mostrar las actas que, según él, le dieron el triunfo el 28 de julio. A juicio de los analistas, Nicolás Maduro podría enfrentar una nueva ola migratoria y nuevos problemas con sus vecinos en la región. A su favor, aún cuenta con el respaldo de China y Rusia.
El líder opositor venezolano, quien no concretó su retorno al país este viernes como había anunciado, llamó al alto mando militar a "desconocer órdenes ilegales que le sean dadas por quienes confiscan el poder" y poner fin a la represión. Asimismo, solicitó a las FF.AA. "preparar las condiciones de seguridad" para su regreso a suelo venezolano.
A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, la líder opositora venezolana entregó la primera declaración tras ser detenida y posteriormente liberada, testimonio que se da en la misma jornada que se realizó la investidura de Nicolás Maduro.
La líder opositora también entregó detalles sobre la detención que sufrió en Caracas tras la salida de una protesta.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Nicolás Vergara con el diputado gremialista, quien afirmó que la colectividad acudirá al Tribunal Constitucional para que la senadora Isabel Allende sea cesada de su cargo, tras la fallida compra de la casa del ex presidente Salvador Allende. De esta forma, la UDI se alista a seguir la misma fórmula que anunció la bancada de diputados del Partido Republicano el martes. En este episodio, además, el análisis del exembajador Samuel Fernández al inicio del tercer mandato de Nicolás Maduro en Venezuela, el cual se llevó a cabo en medio de críticas internacionales y de la incógnita, hasta el cierre de esta edición, del paradero de Edmundo González.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Rodrigo Álvarez, el ex diplomático y actual académico de la Universidad Central cuestionó el inicio del tercer periodo de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, criticando la ausencia de las actas oficiales de las elecciones del pasado 28 julio, que según la oposición de ese país le otorgaron la victoria a Edmundo González. Militarización, cierre del espacio aéreo, las circunstancias del presunto secuestro y posterior liberación de María Corina Machado por parte del régimen y la incógnita, hasta el cierre de esta edición, de dónde González juraría también como Presidente de ese país son partes del detallado análisis de un día clave para Venezuela.
Esta jornada en Venezuela se celebró la toma de posesión del poder de Maduro frente a la Asamblea Nacional.
Colombia es uno de los países de la región que enviará representación a la toma de posesión de Maduro, además de Bolivia, Nicaragua, Cuba y Honduras.
Cuba y Nicaragua son de los pocos países de Latinoamérica que reconocen la presidencia de Nicolás Maduro, junto a Bolivia y Honduras. Y los primeros dos, ya enviaron a sus delegados para el cambio de mando contemplado para este viernes 10 de enero. Mientras el mandatario cubano ya llegó a la capital de Venezuela, su par nicaragüense optó por enviar a delegados y no ir personalmente.
Junto con ello, la ministra del Interior aseguró que Chile ha mejorado sus condiciones ante una eventual ola migratoria, "pero nunca esas condiciones, por mejores que sean, nos dejan plenamente blindados", mencionó.
Con este nuevo período presidencial Maduro extenderá su regimen hasta el 2031.