Por otra parte, aseguró estar de acuerdo en adelantar las elecciones en el parlamento venezolano argumentando que "sería una buena forma de debate político y una solución con el voto popular".
Angélica Vera
30 ene 2019 09:02 AM
Por otra parte, aseguró estar de acuerdo en adelantar las elecciones en el parlamento venezolano argumentando que "sería una buena forma de debate político y una solución con el voto popular".
El presidente venezolano llamó la atención con una particular intervención en televisión, donde advirtió a su homólogo estadounidense que no se metiera con el país sudamericano. No es la primera vez que el líder venezolano se dirige a Donald Trump en una transmisión, sin embargo, esta vez lo hizo en inglés: "Donald Trump, con Venezuela no te metas! ¡'Hands off' Venezuela! ¡Donald Trump, 'hands off' Venezuela!", reiteró en varias oportunidades Maduro. Fuente: RT
En las imágenes se puede ver al presidente venezolano supervisando una serie de ejercicios militares en el Fuerte de Paramacay, en la ciudad de Naguanagua. Nicolás Maduro viajó en un vehículo anfibio junto a un grupo de soldados y luego fue a trotar con ellos. Además, participó de la exhibición de equipos militares rusos. Fuente: RT
Alentado por el apoyo de Europa y Estados Unidos, Juan Guaidó pidió a sus seguidores distribuir este domingo, impresa o en las redes sociales, la ley de amnistía aprobada por el Parlamento de mayoría opositora, mientas que Maduro rechazó el plazo de ocho días impuesto por países europeos para que convoque a elecciones.
Nicolás Maduro no solo ha destruido un país, también acabó por hacer de Venezuela un cuco útil para la ultraderecha latinoamericana, que ha sacado provecho de la indolencia de gran parte de la izquierda de la región.
Antes de reconocer al joven dirigente opositor como "Presidente delegado" se evaluaron tres elementos: que la decisión de juramentarlo contara con el respaldo mayoritario de la Asamblea Nacional; que hubiera apoyo mayoritario del Grupo de Lima y una movilización masiva de los venezolanos en respaldo al nuevo mandatario.
Maduro heredó de Chávez la convicción leninista de que el poder no se entrega, pero no ha sabido cómo administrarlo y ahora, según parece, tampoco cómo mantenerlo. El héroe de la semana se llama Guaidó.
Por su parte, al Unión Europea también exigió nuevos comicios pero no fijo un plazo para que sean concretados, y dejando abierta la posibilidad de reconocer al titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente.
La selección Sub 20 vinotinto intenta clasificar al próximo Mundial de la categoría en Polonia al tiempo que intenta sustraerse de los problemas políticos que sacuden al país.
El presidente de la Asamblea Nacional, sin embargo, contestó que no se prestará para "falso diálogo" con el gobierno de Maduro.
No les gustó nada de nada ni la alusión que hizo el líder venezolano en su discurso del miércoles, apenas se autoproclamó Juan Guaidó, ni las comparaciones que han hecho izquierdistas chilenos. Históricos como Núñez, Gazmuri, Viera-Gallo, Solari y Schilling cuentan qué les pasa con este "paralelo" y por qué creen que los maduristas lo hacen. Hablan hasta de "un gesto desesperado" del heredero de Hugo Chávez.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, declaró que el juramento de Guaidó se trata de un golpe de Estado en contra del presidente Nicolás Maduro. En la conferencia oficial de la Fuerza Armada Bolivariana de Venezuela, el ministro mencionó que "es peligroso asumir un Gobierno de facto que carece de legitimidad". Y agregó: "Ayer vimos un evento reprochable, aberrante. Un señor autoproclamándose presidente. Es un asunto gravísimo que atenta contra el Estado de derecho y la paz". Fuente: RT
Pese a que su perfil actual es más conservador, el técnico de Venezuela golpeó la mesa hace dos años y le pidió al lider parar las armas.
Luego de una reuni´ñon extraordinaria, los 16 países firmaron una declaración en la que reconocen a Guaidó como presidente interino de Venezuela.
El argentino había manifestado su respaldo al mandatario venezolano.