Este viernes el gobierno designó a Claudio Reyes como subsecretario de Previsión Social, en reemplazo de Christian Larraín.
16 jun 2023 01:39 PM
Este viernes el gobierno designó a Claudio Reyes como subsecretario de Previsión Social, en reemplazo de Christian Larraín.
Asumirá el próximo 1 de julio y ocupará el cargo por los próximos 3 años.
El ingeniero comercial, que fue además director de ProChile y superintendente de Valores y Seguros, ya había sido académico, decano y rector de dicha casa de estudios.
Gran parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado en el Servicio de Impuestos Internos, donde ha estado por 22 años. Desde 2018 se ha desempeñado como subdirector de asuntos corporativos del organismo.
Verónica Kunze fue nombrada como vicepresidenta de la institución.
María Pía Martin y Bettina Horst fueron ratificadas como integrantes del Consejo de Alta Dirección Pública para el periodo 2022 – 2028.
González asume el puesto luego de que Jorge Rodríguez fuera nombrado al mando del organismo por el Presidente Gabriel Boric.
El Presidente Gabriel Boric, haciendo uso de las facultades que le confiere la Ley que regula el sistema de Alta Dirección Pública, nombró al abogado en el cargo.
Elena Serrano Pérez se sumará al Consejo Directivo, y Óscar González Narbona asumirá en el cargo de gerente general ejecutivo de la institución.
Hace un mes, la economista había sido nombrada por el presidente Gabriel Boric para ser parte de la entidad.
Se trata de Pablo Zamora, bioquímico y doctor en biotecnología en la Universidad de Santiago, cofundador de The Not Company.
El economista argentino asume el puesto a partir de este viernes, según informó el organismo.
Se trata de la abogada Paulina Soriano quien asumirá en reemplazo de Loreto Seguel.
Los partidos del conglomerado han resentido los criterios que han primado para embajadas clave como Argentina, Brasil y España, destinación en que el Presidente optó por uno de sus cercanos: el abogado y militante de su partido, Javier Velasco. En el gobierno hay preocupación por las reacciones que han generado las nominaciones políticas y, de hecho, la Segegob elaboró un documento que fue difundido entre las directivas explicando los criterios que han pesado en la decisión presidencial.
Mediante un comunicado, la Cancillería informó los nuevos representantes del país ante organismos internacionales, los que incluyen a Claudia Fuentes Julio, ante las Organizaciones Internacionales con sede en Ginebra; Sebastián Kraljevich Chadwick, en la OEA, y Francisco Saffie Gatica, en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) con sede en París.