El movimiento de este jueves, que alcanzó una magnitud de 7,3 Mw, es el quinto que supera los 7,0 Mw desde el terremoto del 27 de febrero de 2010, que tuvo una magnitud de 8,8 Mw.
19 jul 2024 12:01 AM
El movimiento de este jueves, que alcanzó una magnitud de 7,3 Mw, es el quinto que supera los 7,0 Mw desde el terremoto del 27 de febrero de 2010, que tuvo una magnitud de 8,8 Mw.
La llegada del fenómeno La Niña al país traería como consecuencia la falta de lluvia en regiones que ya se encuentran golpeadas por la megasequía que afecta a sus tierras desde hace más de una década. El panorama es preocupante, pero podría existir una solución.
En Tarapacá y Antofagasta, los funcionarios policiales fueron instruidos a despejar la totalidad de las rutas. En Arica, Coquimbo y la RM, gran parte de los camiones se retiraron voluntariamente entre ayer martes y la madrugada de este miércoles.
Sismo tuvo epicentro en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Senapred informó del cierre del Paso Fronterizo Aguas Negras, en la Región de Coquimbo, ante las adversas condiciones meteorológicas.
La precipitaciones, además, han dejado 18 personas damnificadas, según informó la autoridad comunal.
Sismo tuvo su epicentro 73,6 kilómetros al oeste de La Serena
Cuando transcurre mucho tiempo sin un gran evento telúrico se denomina como GAP sísmico, ya que es una zona que no "se rompe" en un largo período. En este caso, ocurrió en la Región de Atacama en 1922. Se teme que puede volver a suceder.
Astrónomos de la Universidad de La Serena y NoirLab cuantificaron por primera vez el impacto de la iluminación artificial en sitios representativos en el norte del país.
El evento meteorológico iniciaría la tarde de este sábado y se prolongaría hasta la noche del martes 19 de marzo.
Artículo revela que la Junta Nacional de Ciencias (NSB) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos no tienen el suficiente presupuesto para construir los dos grandes telescopios que tenía proyectado.
Una forma grave del dengue, también llamada “fiebre hemorrágica del dengue”, puede ocasionar sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial y la muerte.
El reciente evento telúrico vuelve a preocupar a sismólogos y a la comunidad en general, ya que en la zona aún no se libera toda la energía sísmica acumulada. El último sismo de proporciones fue en 1922, hace poco más de un siglo.
El jefe comunal, Javier García, aseguró que los inmigrantes ingresan “sin ningún control". "Por cierto que eso es una vergüenza para todos los chilenos, de cómo estamos manejando, trabajando la puerta principal de entrada al norte", manifestó.