De momento, el balance en la zona se mantiene con cuatro viviendas afectadas en la comuna de Diego de Almagro, cinco viviendas en Sierra Gorda y 140 familias damnificadas en María Elena.
19 feb 2023 01:33 PM
De momento, el balance en la zona se mantiene con cuatro viviendas afectadas en la comuna de Diego de Almagro, cinco viviendas en Sierra Gorda y 140 familias damnificadas en María Elena.
El fenómeno climático afecta principalmente a sectores precordilleranos y cordilleranos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
A casi treinta años de su última gran erupción, el 19 y 20 de abril de 1993, este estratovolcán vuelve a poner en alerta a la comunidad y autoridades, por su nueva actividad anómala. Se encuentra en Alerta Naranja, debido al aumento de la actividad sísmica.
La imagen fue captada en una impresionante guardería estelar con todo su intrincado detalle gracias al instrumento VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy), ubicado en el Observatorio Paranal de ESO, en el norte del país.
El proyecto, contempla la implementación de sirenas en las localidades del borde costero, mapas de evacuación, señalética y la ejecución de simulacros y simulaciones.
De acuerdo al recuento del Servel, en la comuna registraron un total de 1.791 votos válidamente emitidos, de los cuales 1.696 fueron en favor del Rechazo. Esto equivale al 94,70% de los sufragios, el mayor porcentaje a nivel nacional.
La imagen fue captada por el Very Large Telescope (VLT) de la ESO y muestra cómo podría ser el fin de la Vía Láctea.
La ministra del Interior también dio a conocer que dispondrán "para la Región de Tarapacá $5.500 millones, que se van a entregar para las labores operativas y fiscalizadoras", debido a la crisis migratoria y de seguridad que afecta a la Macrozona Norte. Confirmó también la ampliación del plazo de vigencia del decreto 265 del Ministerio de Defensa, lo que permitirá mantener la colaboración de las FF.AA. en zonas fronterizas.
Con un amplio historial telúrico, ha registrado una seguidilla de importantes eventos durante las últimas jornadas, lo que de inmediato encendió las alarmas de expertos, pues en la zona aún no se libera toda la energía sísmica acumulada.
La investigación, realizada por más de 15 años en Chile, fue liderada por un grupo de astrónomos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), los que lograron capturar más de 800 agujeros de este tipo.
Científicos descubrieron una deformación en la superficie de la cordillera, justo en el límite de Argentina y Chile.
Tras una reunión de coordinación con autoridades regionales, el ministro Juan Carlos García, anunció cortes de rutas y monitoreo en diferentes sectores de la región.
En la Región de Coquimbo se han registrado diversas bajadas de quebradas, que han producido cortes de camino y dificultad en el desplazamiento de personas. En Antofagasta, se prevé la llegada de precipitaciones normales a moderadas, además de ráfagas de viento en la zona. En la Araucanía, se está trabajando con maquinaría de Vialidad para despejar las vías. Por otra parte, la SEC entregó un balance de los cortes del suministro eléctrico a nivel nacional, en donde se señala que esta noche se mantenían 50.360 clientes afectados.
De momento no se registran personas damnificadas, pero se espera que durante la tarde se intensifiquen las precipitaciones.
"No les quepa duda que como Presidente de la República no voy a evadir ninguna responsabilidad", señaló el Mandatario ante la posibilidad de visitar la zona sur, donde actualmente rige el Estado de Emergencia. Desde La Moneda, en tanto, confirmaron que entre el 28 y 30 de junio el Jefe de Estado se trasladará a Arica, concretando así su tercera salida regional.