Investigación del Instituto Milenio de Física Subatómica en la Frontera de Altas Energía, analizó su presencia en el norte y centro de Chile, el que en altas concentraciones puede producir cáncer de pulmón.
19 jun 2023 03:22 PM
Investigación del Instituto Milenio de Física Subatómica en la Frontera de Altas Energía, analizó su presencia en el norte y centro de Chile, el que en altas concentraciones puede producir cáncer de pulmón.
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
Investigadores creen que el animal habría estado en la Pampa del Tamarugal tras un periodo en que la zona experimentó mayor cantidad de humedad y lluvias.
La titular de Defensa explicó que en el caso de la Macrozona Sur, donde rige el estado de excepción “se han reforzado en 200% los funcionarios desplegados". En cuanto al norte, precisó que el despliegue en la frontera continúa y que será "otro grupo de funcionarios" el que resguarde recintos electorales.
En cifras del Poder Judicial son 34 niños, niñas y adolescentes que hasta el viernes permanecían en la frontera norte en medio de la crisis migratoria de personas que buscan salir del país, pero que no pueden ingresar a Perú. Pero no es lo único, según información de Carabineros, en el paso fronterizo de Colchane en los últimos tres años han fallecido 32 personas. Además, por ese punto en el mismo periodo han entrado siete mil menores de edad, muchos de ellos sin la compañía de un tutor.
Consulta la información referente a los recientes movimientos registrados en el país.
Con más de 30 erupciones volcánicas registradas en tiempos históricos, este macizo comenzó el 19 de abril una actividad volcánica explosiva que duraría 32 horas y que alcanzó una altura máxima de 20 kilómetros sobre el cráter. La pluma eruptiva, en tanto, fue arrastrada cientos de kilómetros hacia el sureste, llegando incluso hasta la costa atlántica de Argentina y Brasil.
Se trata de un yunco, el que volvió a la vida en isla Chañaral luego de cuatro décadas. Esta ave se encuentra en peligro de extinción y se logró que volviera a nidificar en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt luego de erradicar a los conejos.
La ministra del Interior se refirió a la polémica por el uso de la fuerza por parte de los militares en el resguardo de la frontera, quienes deben seguir un protocolo antes de actuar. La jefa de gabinete enfatizó que "Chile no está en ninguna guerra", aunque respaldó el uso de las armas en los casos que sea absolutamente necesario.
"No está prohibido entrar a Chile, lo que está prohibido es hacerlo por pasos irregulares", dijo la ministra del Interior a su llegada. Junto al ministro (s) de Defensa, Gabriel Gaspar, evaluará la presencia de efectivos militares en las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Seguir la huella de los vestigios de 17 mil años atrás hasta hoy, es uno de los ejes centrales del proyecto de la Universidad Católica, que busca aumentar el conocimiento de estos ecosistemas, y comprender su vínculo imprescindible con los habitantes ancestrales que colonizaron la zona hace unos 13 mil años.
De momento, el balance en la zona se mantiene con cuatro viviendas afectadas en la comuna de Diego de Almagro, cinco viviendas en Sierra Gorda y 140 familias damnificadas en María Elena.
El fenómeno climático afecta principalmente a sectores precordilleranos y cordilleranos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
A casi treinta años de su última gran erupción, el 19 y 20 de abril de 1993, este estratovolcán vuelve a poner en alerta a la comunidad y autoridades, por su nueva actividad anómala. Se encuentra en Alerta Naranja, debido al aumento de la actividad sísmica.