Tras la cita en la Casa Blanca, que duró casi 90 minutos, demócratas y republicanos criticaron a su contraparte por la falta de acuerdos para poner fin a la paralización de la administración.
EFE
2 oct 2013 07:29 PM
Tras la cita en la Casa Blanca, que duró casi 90 minutos, demócratas y republicanos criticaron a su contraparte por la falta de acuerdos para poner fin a la paralización de la administración.
El mandatario estadounidense no hizo ninguna referencia a los republicanos, cuya insistencia por reducir la ley de salud ha estado en el centro de un agotador debate entre la Cámara de Representantes.
El presidente de EE.UU. dijo que la "vía diplomática debe ser probada", en alusión al polémico programa nuclear de Teherán. Según Rohani, las armas nucleares "no tienen lugar" en la seguridad de Irán. Pidió a EE.UU. ignorar a "grupos de presión pro guerra".
"A veces temo que haya una resignación espeluznante... Que estas tragedias sean la nueva normalidad. No podemos aceptarlo", señaló el mandatario estadounidense.
Si el presupuesto "no se aprueba antes del 30 de septiembre --una semana después del próximo lunes-- el gobierno dejará de funcionar", dijo el presidente de EEUU, Barack Obama.
La orden permitirá enviar equipos de protección personal a organizaciones que trabajen para impedir el uso y la proliferación del arsenal químico sirio, como la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)
El presidente estadounidense aseguró que "si falla la diplomacia, EE.UU. está preparado para actuar".
Esta mañana, los jefes de las diplomacias de EEUU y Rusia anunciaron un protocolo piara destruir las armas químicas del gobierno de Assad.
El mandatario estadounidense hizo un llamado a las Fuerzas Armadas que mantengan la "presión" contra el régimen de Bashar Al Assad y aseguró que es "muy pronto" si la propuesta rusa de entrega de armas químicas tenga éxito.
El presidente estadounidense busca apoyo para obtener la autorización para una acción militar, pero la iniciativa diplomática rusa para controlar el arsenal químico sirio, le ha restado impulso a sus intenciones.
El mandatario valoró la iniciativa de Rusia que propuso este lunes que el gobierno de Assad ponga su arsenal de armas químicas bajo control internacional, para evitar un ataque estadounidense.
El ex presidente brasileño aseguró que los estadounidenses "se pasaron del límite de respeto a la soberanía de los países" y por eso una respuesta "no puede ser dada por la vía diplomática"
A pesar de su aspecto económico, la cita en San Petersburgo se verá eclipsada por la crisis siria y la eventual intervención militar. El mandatario norteamericano sostendrá reuniones bilaterales con los presidentes de China y Francia y el premier japonés.
El presidente de Estados Unidos señaló que durante más de una década los trabajadores han sufrido el estancamiento de sus salarios e ingresos, "aún cuando se elevan las ganancias corporativas".