La Casa Blanca indicó que ambos líderes "discutieron posibles respuestas de la comunidad internacional al uso indiscriminado de armas químicas y acordaron mantenerse en estrechas consultas en los próximos días".
EFE
27 ago 2013 04:55 PM
La Casa Blanca indicó que ambos líderes "discutieron posibles respuestas de la comunidad internacional al uso indiscriminado de armas químicas y acordaron mantenerse en estrechas consultas en los próximos días".
Asimismo el presidente estadounidense calificó de falsas las afirmaciones que aseguran que su país trabajó con partidos políticos o movimientos específicos para dictar la transición en el país árabe.
El mandatario estadounidense encargó a su equipo y a la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU que evalúen todo lo que se afirma respecto de los programas de vigilancia aplicados a la UE y la ONU.
El pequeño superdotado, Adam Kirby, aparte de ser un amante de la lectura, es capaz de deletrear cien palabras y conoce hasta la tabla de multiplicar del diez.
El nominado para representar al país norteamericano es Michael A. Hammer, junto con el de otros diez diplomáticos. Su cargo aún debe ser ratificado por Senado estadounidense.
El presidente de EEUU propondrá rebajar el número de cabezas atómicas estratégicas de su país y Rusia de las actuales 1.550 -el límite fijado en su último acuerdo bilateral al respecto- a algo más de 1.000 unidades.
El mandatario estadounidense subrayó la "necesidad legítima de EEUU de comprometerse e involucrarse" en el conflicto sirio, pero aseguró que deben hacerlo "de manera cuidadosa y calibrada".
Un presidente que llegó al poder señalando los excesos de la "guerra contra el terrorismo" hoy es cuestionado por usar leyes y argumentos que tanto criticó. BBC Mundo les explica cuáles son los casos que empañan su gestión.
Una semana después de recibir a Sebastián Piñera, el Presidente de EE.UU. se reunió ayer en la Casa Blanca con Ollanta Humala.
El autor estadounidense Jacob Heilbrunn califica la estrategia en política exterior del actual gobernante como "neokissingerismo".
El ranking es liderado por tercer año consecutivo por la canciller alemana Angela Merkel. En el listado destacan los nombres de Dilma Rousseff, Michelle Obama, Hillary Clinton y Christine Lagarde.
"El pueblo de Moore debe saber que su país seguirá en terreno para ellos, junto a ellos, todo lo que sea necesario", expresó también el presidente desde la Casa Blanca.
Además, el presidente de EEUU y el primer ministro británico tratarán temas como el intercambio comercial y los preparativos para la cumbre del G-8 del mes próximo en Irlanda del Norte.
El mandatario chileno estará el 3 y 4 de junio en Estados Unidos, y aprovechará la instancia para revisar temas de la agenda común entre ambos países.
El Partido Socialista Unido de Venezuela calificó de "groseras", "violadoras de la soberanía" y "lesionadoras de la integridad nacional", las declaraciones que el presidente de EEUU.