El estudio además evidencia que al atender estos cuatro factores es posible perder el 16% de su peso en un año, casi el doble de los que fueron tratados con métodos tradicionales.
Francisco Corvalán
12 oct 2022 12:00 PM
El estudio además evidencia que al atender estos cuatro factores es posible perder el 16% de su peso en un año, casi el doble de los que fueron tratados con métodos tradicionales.
Kinesiólogos, médicos y especialista de Clínica Mayo entregan una guía para una reducción exitosa después de las Fiestas Patrias.
Investigación fue publicada en la revista Nature Metabolism y demuestra cómo la genética tiene mucho que decir en el sobrepeso y la obesidad.
Ante el estrés, un bombón o un cuadradito. O quizá toda una barra. ¿Qué hay detrás de ello? ¿Puede haber una adicción? ¿Y por qué es tan perjudicial comerlo de noche? Expertos lo explican y ayudan a pasar de una relación tóxica al placer sin culpa.
El investigador es el vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias y tiene una trayectoria de más de 35 años en investigación científica y más de 300 publicaciones científicas.
Esta es la evidencia médica sobre las principales características de la enfermedad y cuál es la sobrevida promedio de los pacientes que la padecen.
Investigación de la U. de Washington y publicada en la revista The Lancet, analizó la muerte de 4,45 millones de personas a causa de esta enfermedad alrededor del mundo.
Revisa en nuestro video semanal por qué cuesta tanto perder peso y qué está haciendo mal.
¿Cuántos niños se saltan el desayuno? Los estudios nos dicen que muchos niños no lo hacen.
En las personas que sufren enfermedades mentales, la prevalencia de obesidad es el doble, alcanzando hasta el 60% según estudios internacionales. Es por esto que se lleva a cabo un monitoreo para el diagnóstico oportuno de la obesidad y factores de riesgo cardiovascular, levantando información sobre la prevalencia de ellos, lo que impulsó la planificación de un programa de intervención.
El análisis, realizado por un equipo de Clínica Santa María y Universidad Finis Terrae, mostró que a partir del tercer mes desde la inoculación, la pérdida de anticuerpos ocurriría de manera más precoz en personas con obesidad.
Una nueva investigación realizada en EE.UU muestra que la combinación de no dormir suficiente y tener libre acceso a la comida aumenta el consumo calórico y, por consiguiente, la acumulación de grasa. Específicamente, aumenta la acumulación de tejido adiposo en el sector del vientre.
Participantes de un estudio lograron una baja de peso sin precedentes para un tratamiento de este tipo, a la par de otras opciones quirúrgicas, aseguró la compañía detrás del fármaco que se aplica como inyección.