Los médicos informan aumentos pronunciados tanto en las hospitalizaciones como en las visitas ambulatorias, y los niños llegan más enfermos que nunca.
Sumathi Reddy (The Wall Street Journal)
22 jun 2021 02:23 PM
Los médicos informan aumentos pronunciados tanto en las hospitalizaciones como en las visitas ambulatorias, y los niños llegan más enfermos que nunca.
Revisa en nuestro video de la semana la historia de James Halsell, excomdante del transbordador espacial, los prometedores resultados de un remedio para tratar la obesidad y las novedades de WhatsApp.
Parece no haber dudas: el mundo educacional y médico coincide en la necesidad de que los niños realicen ejercicio, pero la idea del Mineduc de aplazar el inicio del horario de clases para que los menores usen la franja horaria de Elige Vivir Sano no encuentra el respaldo necesario.
Científica explica cómo las hormonas del estrés están estrechamente relacionadas con el hambre y la motivación, y son en gran medida responsables del actual alza de peso que ha experimentado un gran porcentaje de la población.
Aunque áun hay muchas características desconocidas del Sars-CoV-2, los científicos ya están bastante seguros que el exceso de peso aumenta considerablemente las posibilidades de fallecer de la enfermedad.
Esta mañana el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, junto a la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, presentaron los resultados de la encuesta nutricional aplicada a más de 8 mil recintos educacionales. El balance arrojó que la malnutrición por exceso aumentó de un 52,1% (2019) a un 54,1%. La menor actividad física y la ansiedad producto del encierro son algunos de los factores mencionados por el director de Junaeb.
Informe muestra que el sobrepeso es un “predictor muy significativo” a la hora de desarrollar complicaciones al contraer coronavirus. Por el contrario, un peso normal reduce considerablemente los casos. Por ejemplo, Vietnam tiene el nivel más bajo de personas con sobrepeso del planeta y la segunda tasa de mortalidad por coronavirus más baja del mundo.
Nueva evidencia sugiere que algunos pacientes tras su recuperación, están desarrollando diabetes; mientras que los expertos han advertido consecuencias negativas si se retrasa la vacunación, como una manera de suplir la falta de vacunas. ¿La buena noticia? Los "coronakilos" se pueden reducir.
Por culpa del estrés, el poco ejercicio, la soledad, entre otras razones, el diámetro de la cintura aumentó. Pero no es solo por comer más, advierten especialistas. La ansiedad, inseguridad financiera, responsabilidades adicionales en el hogar, cuidar a los otros miembros de la familia, también suman gramos y varios kilos
Millones de usuarios han dejado la popular aplicación de mensajería y han descargado servicios alternativos, como Telegram o Signal. Revisa en nuestro video semanal las razones de esta masiva fuga y qué tan cierta es la afirmación de algunas personas que dicen estar saludables, pese a tener sobrepeso.
Expertos establecen que probablemente la balanza marcará un poco más de lo habitual debido al aumento en el volumen de glucógeno muscular, el cual atrae agua como una esponja.
Según investigación los horarios de las actividades diarias influye no solo en la alimentación sino también en la generación de hormonas que llevan al aumento de peso y falta de atención.
Gonzalo Cruz, investigador de la Universidad de Valparaíso, y quien ha dedicado parte importante de su trayectoria científica al estudio de los mecanismos que dan origen y que mantienen las enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad, explica que las personas con exceso de peso muchas veces no pueden escapar a su realidad biológica.