Fernando Estenssoro
29 ene 2022 12:25 AM
La desintegración de las estructuras políticas federales y del gobierno central, que culminó con la independencia de las 15 repúblicas de la Unión Soviética, ocurrió entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991. Actualmente en Rusia se vive una suerte de nostalgia por el pasado soviético, algo que ha sido alimentado por Vladimir Putin, quien, además, ha escalado la tensión con Ucrania.
El juego se lanzará el próximo 16 de octubre.
EE.UU. y la OTAN condenaron la captura por parte de Moscú de tres barcos ucranianos. Kiev decretó ley marcial en algunas áreas del país.
EE.UU., Francia, Reino Unido y Australia planean abrir nuevas embajadas y aumentar su presencia en la región.
La decisión de Estados Unidos, junto a 16 naciones de la Unión Europea y otros cinco países, se convirtió en una contundente señal de apoyo a Reino Unido, que días atrás anunció la expulsión de 23 diplomáticos rusos de Londres.
Europa y Estados Unidos han brindado consistentemente una asistencia raquítica para la educación primaria y secundaria, incluso después de haber asumido compromisos de alto perfil, como la iniciativa Educación para Todos.
¿Cómo enfrentarán las grandes potencias de Occidente este nuevo año tras los cambios que trajo 2016? Revisa los principales hitos que marcarán la agenda internacional en 2017.
En un vídeo difundido en Internet, un mensajero advierte que han obtenido información privilegiada de varios líderes mundiales y que están observando todos sus movimientos.
Luego de la comparación entre Rusia e Irán, el presidente ruso salió a defender su nación frente a los bloqueos económicos y aclaró que "nuestra economía es más grande y mucho más diversificada que la de Irán".
Ambas partes han realizado una serie de operaciones tras la firma del acuerdo en Minsk de febrero.
El ministro de Educación pidió a los rectores que ejerzan un mayor control sobre los materiales que se emplean en sus clases.
La red ha emergido como una amenaza creciente para los países occidentales y sus intereses, así como para sus aliados en Medio Oriente.
La red ha emergido como una amenaza creciente para los países occidentales y sus intereses, así como para sus aliados en Medio Oriente.
El director general del MI5, Andrew Parker, admitió además de las dificultades para prevenir atentados yihadistas, pero que en los últimos tres meses han frustrado tres atentados en Gran Bretaña.