La detención de Zambrano ya había sido condenada la semana pasada por la Unión Europea, once países que integran el Grupo de Lima y la Oficina del Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Agencias
13 may 2019 06:13 PM
La detención de Zambrano ya había sido condenada la semana pasada por la Unión Europea, once países que integran el Grupo de Lima y la Oficina del Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Hoy sería el día en que Venezuela "se liberaría" de la OEA, según había señalado Maduro, pero no se ha concretado, ya que el líder opositor Juan Guaidó ha impuesto su presencia en el organismo, en un movimiento que le otorga poder para influir en el destino del continente americano.
En su primera intervención ante el organismo, como representante de Juan Guaidó, Gustavo Tarre, acusó al presidente de Venezuela de "sembrar muerte y desasosiego".
Con 18 votos a favor fue aprobada la resolución presentada por Colombia, que establece que Gustavo Tarre es el delegado del país latinoamericano ante el organismo internacional.
El encuentro sigue las recomendaciones de dos resoluciones que urgen a aceptar la asistencia ofrecida por la comunidad internacional para atender la crisis humanitaria en el país: una del Consejo Permanente y otra de la Asamblea General del organismo, el 5 de junio de 2018.
En conversación con La Tercera desde Washington, Gustavo Tarre Briceño aseguró que ante la crisis que azota a Venezuela, participar de la conferencia convocada por Uruguay y México "es absurdo y producto de la ingenuidad o complicidad ideológica".
El estudio del Migration Policy Institute junto con el Departamento de Inclusión Social de la OEA destaca, en cambio, las acciones "generosas y pragmáticas" de gobiernos de la región como Colombia, Perú y Brasil.
Luego de una reuni´ñon extraordinaria, los 16 países firmaron una declaración en la que reconocen a Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Previo a la manifestación que han contabilizado 43 personas detenidas, cuatro fallecidos y algunas incidentes como el que terminó con una estatua de Hugo Chávez quemada.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el Grupo de Lima, que integra Chile, manifestaron su rechazo al incidente, cuestionando al gobierno de Nicolás Maduro.
En un comunicado, la República Bolivariana de Venezuela condenó "las prácticas de coerción utilizadas en nuestra región por el régimen estadounidense" que busca promover una "campaña de agresión" contra Venezuela.
En una reunión extraordinaria resolvieron con 19 votos a favor y 6 en contra llamó a que se celebren nuevos comicios "en una fecha cercana" con observación internacional.
La Representante Permanente de Costa Rica ante la el organismo, la embajadora Montserrat Solano, confirmó que recibió la solicitud de Luis Almagro para que se ponga en marcha la medida que podría desembocar en la suspensión de Managua.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro anunció la aplicación de esta medida por delitos de lesa humanidad en el gobierno de Daniel Ortega.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la OEA y la Iglesia nicaragüense condenaron el número de personas retenidas tras los enfrentamientos con la policía.