Se mantienen las altas temperaturas que iniciaron el fin de semana, marcando una calurosa despedida para el mes de octubre.
28 oct 2024 09:50 AM
Se mantienen las altas temperaturas que iniciaron el fin de semana, marcando una calurosa despedida para el mes de octubre.
En Quinta Normal se esperan temperaturas sobre los 32°C.
Desde el organismo recomendaron a la población no exponerse al sol desde las 11:00 am hasta las 17:00 horas, puesto que en ese horario se presenta la “máxima radiación ultravioleta”.
A causa del calentamiento global, indica la Unicef, casi 500 millones de niños experimentarán el doble de “días extremadamente calurosos” comparado con lo que vivieron sus abuelos. Esto, precisamente en países con peor infraestructura para enfrentar el aumento de la temperatura.
Se trata del primer evento de estas características que cuenta con estadísticas concretas en el país. Luego del debilitamiento de El Niño, se podría presentar nuevamente un siglo después.
El planeta rompió las marcas históricas por segundo día consecutivo.
Dos meteorólogos explican lo que hay detrás del fenómeno de La Niña y qué aspectos deben considerarse al analizarlo. Descubre en este artículo cómo afecta al clima de Chile.
Según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos alrededor de 36 millones de personas se encuentran bajo aviso de calor excesivo procedente de la cúpula de calor centrada sobre California.
Un cielo encapotado cubre la capital y recuerda el comienzo del invierno. Estas son las mejores aplicaciones para estar pendiente de cuánta lluvia podría eventualmente caer en Santiago y el resto de Chile.
En los últimos días, varias ciudades de Estados Unidos han registrado altas temperaturas que rompieron récords de décadas. En tanto, diferentes incendios forestales en el país han forzado la evacuación de miles de habitantes y han arrasado viviendas y parques.
Según un grupo de conservacionistas locales, alrededor de 157 monos han muerto por las altas temperaturas en la región de Tabasco, incluida la madre de la cría rescatada, que tuvo que ser hospitalizada producto de sus altos niveles de deshidratación.
Este jueves se registró el día más frío del año en Santiago. Revisa el último boletín climático de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) que establece cómo estará el clima en los próximos días.
Así lo establece Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, quien añade que también podría afectar negativamente las precipitaciones en la zona central. "Probablemente el próximo invierno sea menos caluroso", sostiene.
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, da a conocer las pistas climáticas que dan cuenta de esta transición, produciendo ciertas anomalías, tanto en las temperaturas, nivel de precipitaciones, e incluso, en el océano.